Carabobo
Nuestra Gente: Carlos Martínez, 30 años al servicio médico prehospitalario
Formó parte de la Brigada red de Emergencia 15-13 de Valencia de manera voluntaria
3 de septiembre de 2025
Carabobo.- La atención primaria durante situaciones de emergencias médicas, accidentes o situaciones de riesgo son atendidas por personas especializadas al servicio de la salud, los paramédicos asisten a las personas que atraviesan por condiciones que pueden poner en peligro su vida, estabilizar al paciente durante los "minutos de oro" o la "hora de oro" en primeros auxilios resulta la prioridad.

Lea también: Plan vacacional "Guardianes Textiles del Planeta" brindó diversión a niños de San Joaquín (+Fotos)

Es el caso de Carlos Martínez, caraqueño de nacimiento pero valenciano de corazón, se ha desempeñado humanamente al servicio y atención de pacientes como paramédico del estado Carabobo por más de 30 años. Dio sus primeros pasos en los años 90 cuando formó parte de la Brigada red de Emergencia 15-13 de Valencia de manera voluntaria, luego ingresó a las filas de Defensa Civil (actualmente Protección Civil) con la intención de hacer una carrera profesional, y para el año de 1992 inició sus labores en un reconocido centro de salud de Valencia durante los próximos 20 años.

Martínez, a través de una entrevista para el Diario Notitarde, relató su experiencia en el área de la atención médica prehostilaria, desde sus inicios en la ciudad de Caracas, donde de la mano de su padre nació en él la pasión por esta noble labor, pues de niño lo acompañaba a realizar los operativos de prevención y rescate.



”Mi papá era el que estaba en el Seguro Social y lo mandaban a los operativos a nivel nacional, lo que era Semana Santa y Carnaval. Con las ambulancias lo distribuía el Seguro Social a todas las playas y el compañero de él era yo. Entonces, de ahí viene como esa emoción o ese entusiasmo de querer estar al servicio de la salud como paramédico”, rememoró.

“Somos los que le damos esa atención primaria a un paciente en por cualquier situación antes de llegar a un centro asistencial y ser atendido por un profesional, en este caso un médico, nuestra función es mantener vivo a esa persona y lo que llamamos las primeros minutos de oro, la primera hora de oro de mantener el soporte a un paciente con vida y, por supuesto, evitar que empeore, durante el abordaje del paciente, al principio tenemos que regirnos por unas codificaciones que son legales a nivel internacional, como por ejemplo el X,ABCD, asignado por el “Soporte Vital de Trauma Prehospitalario” o PHTLS, donde evaluamos las hemorragias, las vías aéreas o de respiración, la ventilación, la circulación y la verificación general del paciente”, destacó Martínez sobre sus funciones como paramédico. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde