Más de 80 jóvenes carabobeños participaron en la segunda fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía (+Foto)
Estas actividades incentivan al estudio detallado y el acercamiento a la ciencia y tecnología
Carabobo.- Más de 80 estudiantes pertenecientes a distintas instituciones educativas del estado Carabobo, participaron en la segunda fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA), organizado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
La actividad se llevó a cabo en la Escuela Técnica Robinsoniana Simón Bolívar, ubicada en el municipio Naguanagua, y contó con la presencia de la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la producción del Mincyt, Danmarys Hernández; representantes de la Secretaría de Educación y Deporte de la Gobernación de Carabobo y la alcaldesa de la jurisdicción, Ana González.
“Carabobo se encuentra entre los primeros cinco estados con mayor número de estudiantes que clasificaron a la segunda fase. Más de 80 jóvenes presentaron la prueba de estas olimpiadas del Programa Nacional Semilleros Científicos”, destacó la viceministra durante su visita a la institución educativa.
Asimismo, resaltó que los estudiantes de educación media han podido participar en estas olimpiadas, que son estimulantes para el crecimiento de la juventud de las condiciones y pensamiento lógico. Además, comentó que los jóvenes continuarán adentrándose en el mundo de la astronomía y de las ciencias asociadas al espacio.
Esta fase busca seleccionar al equipo que representará al estado Carabobo en la etapa nacional de las Olimpiadas Venezolana de Astronomía, donde competirán mil 440 estudiantes clasificados a nivel nacional tras superar la primera prueba.
“Las olimpiadas de astronomía, además de ser un eje para el incentivo de estas orientaciones en las ciencias espaciales, van a permitir fortalecer la Agenda Astronómica Nacional”, acotó.
Danmarys Hernández expresó que, el pensamiento lógico y crítico, más la utilización del método científico, refuerzan los conocimientos adquiridos en los distintos momentos pedagógicos. Por consiguiente, estas actividades incentivan a los jóvenes el estudio detallado, y los acercan más a la ciencia y la tecnología.
Para finalizar, destacó que Venezuela cuenta con el Centro de Investigaciones de Astronomía, un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, además consta de la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales, instituciones rectoras de las aéreas de las ciencias especiales, estas instituciones se han avocado al acompañamiento de formación de los estudiantes que han deseado adherirse al semillero científico.