Carabobo
Carrera equivocada puede generar problemas de salud
10 de marzo de 2024
Carabobo.- Al estar pronto a culminar la etapa de bachillerato en los colegios, los jóvenes se enfrentan a una disyuntiva: qué carrera universitaria elegir, analizar cómo se observan en un futuro profesional, reconocer sus distintos talentos, si se dedicaran a un área en específico por vocación o por dinero, entre muchísimas más variables en las que muchos se pueden llegar a agobiar.

Lea también: (Tres cafeterías valencianas que fomentan el amor por la lectura)

Es por ello que algunas instituciones educativas del país les realizan a los estudiantes una prueba vocacional que, tras culminar, arroja como resultados tres posibles carreras universitarias en la que se pudieran desempeñar en el futuro de acuerdo a gustos, actitudes, entre otras cosas.

Aunque se debe aclarar que este test no es únicamente para las personas que próximamente van a egresar del colegio, sino que la prueba la puede realizar cualquier persona que algunos años después deciden retomar sus estudios, es por ello que pueden recurrir a los psicólogos, quienes tienen las capacidades para interpretar y orientar.

“Tomar esta prueba te dará bases para tomar una buena decisión para tu vida profesional. Sin importar si estás por salir de la preparatoria o ya estás laborando, descubrir tu vocación te abrirá muchas oportunidades para tu futuro”, se lee en la página web de la Universidad de Estudios Avanzados (UNEA) de México, donde, además, indican que la importancia de aplicar este test es que permitirá que la persona se autodescubra, otorga claridad, por lo cual los miedos y dudas desaparecen y baja la posibilidad de cometer errores en la elección de la carrera universitaria.

EFECTO DE UNA MALA ELECCIÓN
“Cada año, entre el 30 y el 40 % de los universitarios cambia de carrera durante los primeros semestres. Algunos motivos son la falta de información, idealización de la carrera, falta de orientación vocacional o dejarse llevar por lo que los demás dicen”, reveló EF Education First México en su página.
Se debe destacar que cursar un estudio de formación profesional que realmente no nos gusta puede traer consecuencias en la salud mental de las personas, tales como estrés, ansiedad, depresión, insatisfacción, entre otras, por no rendir de la manera deseada.  
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Mónica G. Parra O.
FUENTE Editoría de Notitarde