Carabobo
Psicópata integrado: un individuo que causa daños a su entorno
Se relacionan de acuerdo al beneficio que puedan obtener
26 de febrero de 2024
Carabobo.- Por lo general, asociamos el término psicópata, con un individuo que tiene un trastorno antisocial de la personalidad, pero hay variaciones que no necesariamente cumplen todos los criterios señala el psicólogo industrial Christian Melo García.

Al respecto, el especialista mencionó que este tipo de individuo “tiene afectación en su forma de relacionarse con los otros, no puede sentir empatía (no es que no quiera, no puede) tampoco siente remordimiento por sus acciones, tienden a relacionarse con otros de acuerdo al beneficio que puedan obtener y generalmente hay un grado de narcisismo”. 


Asimismo, detalló que cuando se habla de narcisismo, se hace referencia a una distorsión que tiene el individuo sobre sí mismo. Hay una exagerada tendencia a considerarse superior a las otras personas y una admiración propia que no es sana, pues tienden a lastimar a otras personas para lograr sus objetivos.

Por lo que explica, que un psicópata narcisista integrado, es una persona que padece una patología mental, que tiene un componente genético, hereditario, pero también depende de lo contextual.  

“El que sea integrado hace referencia a que es funcional a nivel social, no ha cometido crímenes violentos, no se convertirá en un asesino serial, pero probablemente sí causará daño a su entorno cercano de otras maneras sutiles, pasivo-agresivas”, agregó.

Rasgos más comunes y cómo detectarlos
Entre las características más comunes de estos individuos es que son personas muy inteligentes, encantadoras (factor que cambia a lo largo del tiempo), con ausencia de empatía y remordimiento, así como la manipulación y victimización. 

“Al ser integrados, pueden actuar sin llegar al punto de romper alguna ley, saben y conocen las potenciales consecuencias de sus actos y entonces tienden a ser sutiles, a camuflarse tras roles de “buen ciudadano”, “padre ejemplar”, entre otros. Lo que dificulta su detección”, indica Melo.

¿En qué tipos de relaciones es común ver a estos individuos?
Los psicópatas narcisistas integrados se pueden encontrar en el jefe manipulador y despiadado, el vecino, la pareja, el compañero de trabajo, en cualquier contexto.

Solemos tener la imagen del psicópata como aquel asesino serial que vive alejado de la ciudad, que tiene un aspecto extraño y causa mala impresión a primera vista, pero esto es solo una parte del espectro”, puntualizó.

¿Cómo evitar el contacto con estos psicópatas?
El profesional mencionó que evitar el contacto es prácticamente imposible, por lo que sugirió que es importante estar atentos a las señales que presenten,
"una persona excepcionalmente encantadora al principio, que luego va cambiando su comportamiento hacia la manipulación, hacia el abuso. Personas que ante circunstancias críticas no manifiestan mayor activación emocional, que causan daño y no muestran un arrepentimiento sincero”.

Por último, aclaró que esta patología mental no tiene cura "se puede generar una consciencia de la situación y que ellos moderen su conducta". 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Mairelis Blanco Lima