Para evitar accidentes ofídicos primero hay que educarse
Este 19 de septiembre se celebra el Día Internacional de Atención de Accidentes Ofídicos
Cultura general.- Una gota de veneno de una serpiente ponzoñosa es suficiente para poner a un hombre de 80 kilos a sufrir las siguientes cuatro horas de no recibir el tratamiento adecuado. Este debe ser aplicado lo más rápido y efectivo posible.
Lea también: Costo de cada kit para tratar accidentes ofídicos asciende a los $680
En Carabobo, acudir a cualquier centro de salud público en búsqueda de suero antiofídico por parte de una persona mordida por una serpiente venenosa, es enfrentarse al peor de los escenarios, desde la amputación de alguna de sus extremidades o hasta perder la vida.
Aunque hay una alta incidencia por mordeduras de Cascabel en especial en zonas de vocación agrícola como los Valles Altos, nadie está exento de que pueda sucederle, incluso en una salida recreativa, recalca el representante de Fundación Vivarium, Alexander Puerta, a propósito de celebrarse este 19 de septiembre el Día Internacional de Atención de Accidentes Ofídicos, que busca crear conciencia sobre el impacto global de las mordeduras de serpientes.
Por ello, la ong conservacionista, entre sus alcances, está la tarea de educar sobre las especies así como a la prevención de accidentes, en el que insisten en que los seres humanos deben respetar sus espacios naturales.
Lo que dice la OMS
De acuerdo con la OMS, en la región de las Américas, se estima que ocurren alrededor de 57 mil 500 casos de envenenamientos por mordeduras de serpientes anualmente. Estos accidentes fueron incluidos en la lista de Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) que afectan con mayor frecuencia a las poblaciones pobres que viven en zonas rurales, desencadenando discriminación, abandono, pérdida de ingresos, problemas de salud mental, reducción de la calidad de vida y muertes.
"Considerados indiscriminadamente como venenosos, el miedo y la desinformación caminan juntos como motivación para ser en perseguidos y muertos. Su ausencia es indicativa de una alerta de amenaza para el bioma", refleja el comunicado publicado en el portal web.
La OPS también hace énfasis en la ausencia de recursos para recopilar datos estadísticos confiables en los países donde se reporta mayores casos, en los que los sistemas de salud a menudo carecen de la infraestructura y ausencia de antídotos.