Economía
Repuestos de baja calidad, un peligro para la seguridad víal
Los precios son una cifra abrumante para los conductores y los suarios deben invertir mucho para mantener operativo su carro
24 de agosto de 2023
Carabobo.- En Venezuela actualmente son múltiples las dificultades que deben enfrentar los conductores, como la ausencia de repuestos originales o su comercialización a precios desorbitados, así como la circulación de marcas no verificadas en el mercado automotor.

Nuestra casa editorial realizó un recorrido en el centro de la ciudad de Valencia, donde se pudo conocer los altos costos que deben pagar los ciudadanos para mantener sus carros en funcionamiento.

Lee también: ("Condominium 2023" se realizará en Valencia, convirtiéndola en la capital de los condominios venezolanos)

Entre lo más solicitado por los clientes es el cambio de aceite, el cual tiene un costo entre 25 y 50 dólares. Por lo general se compran 4 litros y el cambio suele hacerse de tres a cuatro veces al año (cada 5.000 kilómetros). Pero ante la baja calidad de este producto que se vive en el presente, el alto desgaste de los aceites se ha incrementado en los últimos meses.

Otro de los productos más adquiridos son las pilas de gasolina con un costo entre 15 y 25 dólares; los inyectores tiene un valor de $ 25 por unidad dependiendo la marca y un filtro de la gasolina cuesta entre 3 a 15 dólares.

El cambio de las bujías es otro paso del mantenimiento de un vehículo, estas tienen un valor de $ 2 a $ 6 dólares por unidad. El precio varía, de igual manera, por la marca a comprar.

Todo estos precios son una cifra abrumante para los conductores, teniendo en cuenta que el salario mínimo actual equivale a un poco más de 4 dólares y en total, un venezolano necesita más de 200 dólares al mes para el mantenimiento de un vehículo regular. En el caso de los autos de gran valor se requiere un aproximado de $ 400.

Repuestos han aumentado más de 6% 

Gino Fileri, presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, en una entrevista para el portal web Banca y Negocio destacó que hay una alta gama de cantidades de repuestos de clase A, B y C. Agregó que los repuestos más específicos son difíciles de conseguir.

“Venezuela perdió a las multinacionales de repuestos. Marcas como Bosch y Champions, de gran reconocimiento en todo el orbe, no está en el país, sino a través de 3 o 4 distribuidores” expresó.

Por su parte, Roger Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), indicó para Fedecámaras Radio que las repuestos han registrado un incremento de 6,2% y debido a los altos costos los usuarios han buscado alternativas más económicas, como las piezas usadas, lo que se traduce en un “riesgo para la seguridad vial”.

Repuestos chinos de baja calidad

Fileri enfatizó que desde hace muchos años no hay un ente que se haga cargo de verificar la procedencia de los repuestos que están entrando al país.

Es por ello que el comercio de auto partes genéricas o sin registro afecta a los conductores que, en la mayoría de los casos, pagan altos costos al observar que un repuesto cuenta con un empaque similar al original, pero terminan siendo de muy baja calidad, por lo general de procedencia China.

Entre los factores que impactan en el sector automotor y disminuyen su capacidad de crecimiento destacan la informalidad, el pago de altos impuestos, la falta de seguimiento de las normas y leyes del área automotriz, así como la falta de financiamiento.

Motocicleta como opción 

Ante toda esta situación que se vive en el país, la motocicleta se ha convertido en un medio de transporte que permite a los venezolanos una mayor movilidad.

Ademas, los costos para mantener una moto es mas accesible para quien desee movilizarse.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Andherson Herrera
FUENTE Editoría de Notitarde