Día Internacional de la Dislexia: Cómo afecta el aprendizaje
Los niños disléxicos comprende 3 y el 6 % de la población infantil
Salud.- Cada 8 de octubre se celebra el Día Internacional de la Dislexia, establecido por la Asociación Europea de Dislexia (EDA), en un trabajo conjunto con organizaciones como DISFAM y la Asociación Internacional de Dislexia y Familia (OIDEA).
La Dislexia se trata de uno de los transmontanos de aprendizaje más comunes en niños en edad escolar, que afecta la dificulta en el procesamiento del lenguaje escrito y hablado.
La iniciativa de este día se concentrar en crear consciencia en las personas acerca de este trastorno, el cuál afecta al 10 % de la población mundial, de acuerdo a lo indicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según cifras estimadas, los niños disléxicos comprende las edades de 7 y 9 años, representando de esta manera entre el 3 y el 6 % de la población infantil, presentando esta condición más en los niños que en las niñas.
Las personas que presentan dislexia, pueden presentar algunas de estas características, no siempre se presentan juntas:
- Inversión de letras, sílabas o palabras.
- Dificultad en la discriminación de la derecha y la izquierda.
- Escritura en espejo.
- Dificultades de planificación.
- Confusión en el orden de las letras dentro de una palabra. Por ejemplo, Fresa por Fersa.
- Cambio de letras con trazos similares. Por ejemplo, /d/ y /b/.
- Sustitución de una palabra por otra que empieza por la misma letra.
- Trabaja con lentitud.
- Dificultad en la pronunciación de palabras, invierte o sustituye sílabas.
- Al leer rectifica, silabea y/o pierde la línea.
- Baja coordinación motriz.
- Se dan dificultades para el aprendizaje de secuencias (días de la semana, meses del año, estaciones).
- Evita leer.
En ocasiones este trastorno no se presenta de forma aislada sino que viene acompañado de alteraciones tales como: Trastorno de déficit de atención o trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
Tratamiento de la dislexia
Los profesionales a los cuales debe acudir una persona diagnosticada de Dislexia son un neuropsicólogo/a, un logopeda y un terapeuta ocupacional, dependiendo de los casos se emplea la ayuda en el área psicología.