Salud
Detectan primer caso de una nueva infección fúngica de transmisión sexual en EE.UU.
El hombre infectado en Nueva York había viajado recientemente a Inglaterra, Grecia y California y reportó haber tenido relaciones íntimas con otros durante sus viajes
6 de junio de 2024
Salud.- Un hombre de unos 30 años en Nueva York fue diagnosticado con una infección fúngica de transmisión sexual, un caso inédito en Estados Unidos, según informó NBC News. La infección, causada por la cepa Trichophyton mentagrophytes tipo VII (TMVII), se manifestó como un sarpullido en sus genitales y las extremidades del paciente.

 Avrom S. Caplan, profesor asistente en el Departamento de Dermatología de la Escuela de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York (NYU), destacó la importancia de que “los profesionales de salud deben ser conscientes de que Trichophyton mentagrophytes tipo VII es la última en una serie de infecciones cutáneas graves que han llegado a Estados Unidos”.

La infección con TMVII es altamente contagiosa y ha mostrado un aumento significativo en Europa, especialmente entre hombres que tienen relaciones homosexuales. El hombre infectado en Nueva York había viajado recientemente a Inglaterra, Grecia y California y reportó haber tenido relaciones íntimas con hombres durante sus viajes, ninguno de los cuales presentaba síntomas visibles.


 John G. Zampella, coautor del estudio y también profesor en NYU, destacó la importancia de una interrogación directa por parte de los médicos sobre problemas dermatológicos en el área genital. “Dado que los pacientes a menudo son reacios a discutir problemas genitales, los médicos deben preguntar directamente sobre sarpullidos en la ingle y nalgas, especialmente en aquellos sexualmente activos, que hayan viajado recientemente al extranjero y reporten áreas de picazón en el cuerpo”, recomendó Zampella.

El tratamiento para las infecciones por TMVII parece responder a las terapias antifúngicas estándar, como el medicamento terbinafina, también conocido como Lamisil. Sin embargo, estas infecciones pueden tardar meses en desaparecer y pueden ser fácilmente confundidas con lesiones causadas por eczema, lo que puede retrasar el tratamiento adecuado.

La infección del hombre respondió a los medicamentos antifúngicos estándar, pero demoró cuatro meses y medio en sanar por completo, según NBC News. Inicialmente, fue tratado con fluconazol durante cuatro semanas sin mejoría, seguido de seis semanas de terbinafina y aproximadamente ocho semanas adicionales de itraconazol.

Por otro lado, una cepa diferente de infección fúngica también está generando preocupación en la comunidad médica. Trichophyton indotineae, prevalente en India y confirmada en Estados Unidos el año pasado, suele resistir a los tratamientos con terbinafina, según reportó el New York Post.

“Los datos analizados de 11 hombres y mujeres tratados en hospitales de Nueva York entre mayo de 2022 y mayo de 2023 revelan que siete de ellos no mejoraron con dosis estándar de terbinafina, posiblemente debido a mutaciones genéticas en el hongo”, indicó Caplan.

El estudio de la Escuela de Medicina Grossman de NYU encontró que el medicamento antifúngico itraconazol tuvo mejores resultados en estos casos, aunque Caplan advirtió que este fármaco puede interferir con otros medicamentos y causar efectos secundarios como náuseas y diarrea.

Caplan hizo un llamado a los dermatólogos para que permanezcan atentos tanto a TMVII como a Trichophyton indotineae. “Aunque las tasas en Estados Unidos aún son bajas, estos hallazgos iniciales nos ofrecen una nueva comprensión sobre cómo algunas infecciones fúngicas de la piel provenientes del sur de Asia pueden evadir nuestras terapias habituales”, explicó. “Además de aprender a reconocer sus signos engañosos, los médicos deberán asegurarse de que el tratamiento aborde las necesidades de calidad de vida de cada paciente”.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Infobae