Salud
Conoce el medicamento contra la obesidad que impulsó la economía de Dinamarca
El exitoso fármaco actualmente está disponible en Dinamarca, Alemania, Islandia, Noruega, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Reino Unido
26 de febrero de 2024
Salud.- Wegovy es un medicamento contra la obesidad que se agota en las farmacias a pesar de llevar poco tiempo disponible y las dudas sobre la duración del tratamiento.

El crecimiento de ventas globales ha sido tal que Novo Nordisk, su fabricante danés, se convirtió el año pasado en la compañía cotizada más valiosa en Europa.


¿Cómo funciona Wegovy y dónde está disponible?

Destinado a pacientes con obesidad severa, el ingrediente activo de wegovy es semaglutida, una sustancia que ayuda a controlar el nivel de azúcar en sangre, disminuye el apetito y aumenta la sensación de saciedad.

También es el componente activo de ozempic, un medicamento empleado para tratar la diabetes tipo 2. Investigaciones sugieren que los pacientes tratados con wegovy pueden perder más del 10% de su peso corporal.

Sin embargo, algunos consumidores pueden experimentar efectos secundarios como náuseas y vómitos. Algunos estudios también indican que los pacientes recuperan peso con frecuencia tras interrumpir el tratamiento.

Estos problemas no han ralentizado las ventas de wegovy, que se multiplicaron por cinco en 2023.

Actualmente está disponible en Dinamarca, Alemania, Islandia, Noruega, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y Reino Unido. Se espera que Japón se una a este grupo a fines de febrero.

Reguladores estadounidenses, británicos y europeos indican que se administre por prescripción a pacientes que cumplen criterios específicos.

¿Qué recomienda la OMS para tratar la obesidad?

Las causas de la obesidad son múltiples y complejas, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones sanitarias de referencia indican que muchas son prevenibles y reversibles.

Según la OMS, la causa principal es la falta de equilibrio entre calorías consumidas y gastadas. Este desbalance se ha perpetuado por el incremento del consumo de alimentos hipercalóricos, altos en grasas y azúcares, además de la disminución de actividad física.

Para disminuir el riesgo de obesidad y sobrepeso la OMS recomienda:

  • Reducir calorías procedentes de grasas y azúcares
  • Aumentar la ingesta diaria de frutas, verduras, legumbres, granos enteros y frutos secos
  • Realizar actividad física durante 60 minutos al día para niños y 150 minutos a la semana en adultos.
  • Distintos estudios muestran que la alimentación exclusiva con leche materna desde el nacimiento hasta los seis meses reduce el riesgo de obesidad y sobrepeso en niños.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE BBC