Salud
Entrenador cerebral podría ayudar a las personas a disminuir el riesgo de Alzheimer
Realizar cambios personalizados en el estilo de vida puede retrasar o prevenir la pérdida de memoria
29 de noviembre de 2023
Salud.- Así como un personal trainer ayuda a estar en forma físicamente, realizar cambios personalizados en el estilo de vida puede retrasar o prevenir la pérdida de memoria en adultos mayores con riesgo de demencias.

Lea también: Italia plantea quitar el IVA a la cirugía estética por salud

Un nuevo estudio sugiere que los cambios personalizados en la salud y el estilo de vida pueden retrasar o incluso prevenir la pérdida de memoria en los adultos mayores con alto riesgo de Alzheimer o demencia. Las personas que recibieron entrenamiento personal experimentaron un aumento del 74% en sus pruebas de cognición y memoria en comparación con las que no recibieron dicha atención.

“Esta es la primera intervención personalizada, que se enfoca en múltiples áreas de la cognición, en la que los objetivos de los factores de riesgo se basan en el perfil de riesgo, las preferencias y las prioridades de un participante, lo que creemos que podría ser más efectivo que un enfoque único para todos”, señaló la investigadora colíder, la doctora Kristine Yaffe, vicepresidenta de investigación en psiquiatría de la Universidad de California, en San Francisco (UCSF).



Para el estudio, los investigadores reclutaron a 172 participantes y asignaron a la mitad para recibir entrenamiento personal en áreas de salud y estilo de vida que se cree que aumentan el riesgo de Alzheimer.

Los participantes tenían entre 70 y 89 años de edad, y todos tenían al menos dos de ocho factores de riesgo de demencia: inactividad física, hipertensión, diabetes no controlada, dormir mal, uso de medicamentos recetados asociados con el riesgo de deterioro cognitivo, síntomas depresivos altos, aislamiento social y tabaquismo.

Los pacientes se reunieron con una enfermera y un asesor de salud y seleccionaron los factores de riesgo específicos que querían abordar. Establecieron metas personales como aumentar su número de pasos diarios o hacer un seguimiento de su presión arterial alta, y recibieron sesiones de entrenamiento cada pocos meses para revisar su progreso.

Junto con el aumento en las puntuaciones cognitivas, los participantes también experimentaron una mejora del 145% en sus factores de riesgo en comparación con los que no recibieron entrenamiento, así como una mejora del 8% en su calidad de vida.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde