Salud
¿Existe la depresión en las mascotas? Estás son las claves para detectar este trastorno
La veterinaria Ashley Navarrette, profesora clínica adjunta de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de Texas A&M, explica que hacer en estos casos
9 de agosto de 2023
Salud.- La depresión es algo que puede afectar a todos los seres humanos en cualquier momento de la vida, llegando a presentar estados de suma tristeza que hasta podrían afectar el día a día de un ser. Sin embargo, este trastorno no solo afecta a los humanos sino que también puede influir en las mascotas.

Lee también: (OMS reclama que muchos países han dejado de comunicar muertes por Covid)

Para los peludos acostumbrados a una determinada rutina o forma de vida, tener que adaptarse a cambios grandes o repentinos puede ser extremadamente difícil. Para algunas mascotas, estos cambios pueden incluso provocar un estado depresivo, por lo que se debe estar muy atento al comportamiento de los animalitos y así prevenir cualquier cuadro.

En ese sentido, la veterinaria Ashley Navarrette, profesora clínica adjunta de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de Texas A&M, afirma que la depresión en las mascotas suele estar asociada a un cambio o acontecimiento importante, ha dado claves sobre cómo detectar la depresión en los animales de compañía.

El acontecimiento más común asociado a la depresión en las mascotas es la muerte de un miembro de la familia, ya sea un humano u otra mascota”, explica Navarrette.

La experta también indica que este trastorno en el peludo, puede estar causada por otros acontecimientos, como un cambio importante en la rutina; por ejemplo, un animal de compañía puede tener dificultades para adaptarse si un miembro de la familia que antes trabajaba desde casa ha vuelto a trabajar fuera del hogar, estos cambios bruscos puede afectar su salud y convertirse en depresión.

Las mascotas que están deprimidas suelen actuar de forma distinta a la que les es habitual. Los síntomas más comunes de la depresión, según señala la veterinaria, son esconderse, actuar de forma reservada o poco sociable y tener poco apetito. “Los cuidadores también pueden notar que las mascotas ya no parecen estar interesadas en las actividades que solían disfrutar”, remarca.

Navarrette subraya la importancia de consultar al veterinario si una mascota presenta estos u otros síntomas o cambios de comportamiento inusuales, ya que los cuidadores no deben asumir inmediatamente que la depresión es la causa; muchas condiciones médicas, como el dolor crónico o las enfermedades, pueden hacer que una mascota muestre síntomas de depresión. En la clínica, los veterinarios deberán evaluar a la mascota en busca de posibles problemas subyacentes.

La depresión es algo difícil de diagnosticar”, resalta Navarrette, quien afirma que, “a menudo, es un diagnóstico de exclusión, lo que significa que hay que descartar todas las posibles causas médicas antes de asumir que se trata de algo conductual”. Cuando hay que tratar la depresión en las mascotas, la mejor ruta implica actividad y el compromiso.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Franny Cordero
FUENTE Con información de Últimas Noticias