Salud
Autoexploración sexual femenina ¿Sigue siendo un tabú?
Aún existen mujeres que no tienen acceso a información certera sobre este tema
27 de abril de 2023
Valencia.- Sin duda la sexualidad actualmente en su mayoría ya no representa un tabú social, sobre todo lo que concierne a la sexualidad femenina; cada vez se normaliza más el hecho de que las mujeres tienen derecho a sentir placer. Pero este no siempre es el caso y aún existen damas que no tienen acceso a información certera sobre su sexualidad y se suelen estigmatizar algunos temas como el de la masturbación.

(Lea también: Reforzarán cerco epidemiológico contra la malaria en Venezuela)

Este tema no ha sido tratado de la mejor forma, por lo que no es de extrañarse que fluyan muchas mentiras en torno a lo que significa para una mujer masturbarse, lo que lleva a muchas de ellas a cerrar la puerta a descubrir su propio bienestar sexual.

Es en este sentido que Notitarde entrevistó a la doctora, Adriana Medina Carvallo, médico gineco-obstetra, para explicar de una manera científica la autoexploración genital femenina.
 
Por ello la masturbación femenina debería dejar de ser un tabú y convertirse en una parte fundamental del conocimiento tácito y autónomo de la mujer, de esta manera prevalece una conexión íntima entre cada individuo con sus deseos y placeres, además que desarrolla mayor confianza para poder decir que no a ciertas prácticas que no son del agrado de quien lo practica. En conclusión, conoces lo que te gusta y decides como hacerlo.

-¿Qué beneficios trae la masturbación para la mujer?

-Autoconocimiento de su anatomía e identificación de sus zonas erógenas. Liberación de sustancias, hormonas, neurotransmisores que producen placer.
Saber qué te gusta y cómo te gusta te ayuda a orientar a tu pareja y obtener mayor placer. Es segura: No te expone a infecciones de transmisión sexual ni embarazo no deseado.
 
-¿Es recomendable hablar con una niña en edad de desarrollo y adolescencia sobre educación sexual?

-La educación sexual debería ser continua y cotidiana, no hay edad ni momento específico para esa famosa charla. Siempre pongo el siguiente ejemplo en los talleres que díctamos de educación sexual: cuando enseñas a tus hijos modales en la mesa, lo haces con frecuencia, de manera espontánea y repetitiva: “siéntate derecho”, “baja el codo”, “mastica con la boca cerrada”, “no hables con la boca llena”, etc. No hay un día en la vida de padres para esa conversación educativa.
 
Igual debe suceder con la educación sexual en casa, debe ser espontánea, sin tabúes, identificando momentos educables y aprovechándolos para conversar de manera natural, para conocer el punto de vista de sus hijos, para formar apegado a los valores familiares pero sin prejuicios y tabúes. Se educa con el ejemplo.

Algunos papás erróneamente piensan que si les hablamos a nuestros hijos de sexualidad los estamos impulsando a iniciarse precozmente y no es así.
Formar en educación sexual no solo evita embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual sino también disminuye las tasas de abuso sexual y fomenta una sexualidad más sana, responsable y plena.

-¿Cómo abordar el tema de la masturbación femenina en mujeres adultas que temen conocer su cuerpo por temas religiosos o culturales?

-Se llama libre albedrío. La gente es libre de tomar la decisión que mejor la haga sentir. Siempre es sano informar verazmente. Lo ideal que es que una vez que conozca del tema, pueda decidir qué postura adoptar pero siempre desde el respeto y la tolerancia a las ideas, creencias o prácticas ajenas.
También es un asunto cultural, propio de la sociedad machista convencional, las mujeres muchas veces son abiertas a la masturbación masculina más no a la femenina
 
-¿Los juguetes íntimos sirven para la autoexploración femenina?

-Claro. No son indispensables pero son útiles.



-¿Cómo la mujer puede conocer mejor su cuerpo?

-Desde la educación sexual inculcada en la casa y el colegio. Desde la naturalidad. Cada persona es única, lo que las hace diferentes a las demás.

Conocer, aceptar y amar nuestro cuerpo es una herramienta poderosísima de amor propio. Todos conocemos nuestro rostro, el color de nuestros ojos, las características de la nariz, boca y pómulos pero no muchos conocen las características de sus genitales externos que es una parte más del cuerpo.

¡Póngase un espejo y familiarícese con la apariencia de sus genitales!

-Muchas personas están en una relación sentimental con su pareja ¿Es normal masturbarse teniendo novio o esposo?

-Sí. Por supuesto que sí. Es una falsa creencia que la persona que se masturba está invalidando o minimizando las acciones de su pareja por darle placer.
Además, dentro de una relación de pareja, la masturbación puede formar parte del preámbulo o juego previo.

-¿Cuáles son las zonas erógenas de la vagina que las mujeres deben conocer de sí mismas?

-Voy a mencionar las 2 más taquilleras: De la vulva, el clítoris que es un órgano eréctil con millones de terminaciones nerviosas cuya única función de generar placer.

De la vagina, el punto G, este se encuentra en la pared anterior de la vagina a más o menos 2 centímetros del introito. Se palpa cómo una rugosidad elevada.
 
Sin embargo el cuerpo de la mujer está lleno de zonas erógenas y cómo cada quien es diferente, no hay receta mágica que les calce a todas.

Para aquellas personas que deseen consultar a la doctora Adriana Medina Carvallo, médico gineco-obstetra, la pueden conseguir en su perfil de Instagram como @cuidadosdemujer.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Randy D'Abreu
FUENTE Editoría de Notitarde