País
Aumentan solicitudes por acoso escolar, abuso sexual y maltrato en Venezuela
En un 73 por ciento se incrementaron los casos según el Informe Somos Noticia 2023 del SAJ Cecodap
25 de abril de 2023
País.- Aumenta 73 por ciento la cantidad de solicitudes por situaciones que ponen en riesgo la integridad de niños, niñas y adolescentes, reveló el Servicio de Atención Jurídica (SAJ) del Cecodap, a través de su Informe Somos Noticia 2023, publicado este 25 de abril, en el que resalta que el acoso escolar, el abuso sexual y el maltrato infantil fueron las principales razones de consulta.

Entre abril de 2022 y marzo de 2023, el SAJ de Cecodap recibió un total de 854 beneficiarios, a través de 232 solicitudes y 1.732 intervenciones, de los cuales 106 casos tenían relación al derecho a la integridad personal, lo que representa un aumento del 42,45% en comparación con el periodo anterior, reseñan en su web oficial.

Lea también: (Petro apertura Conferencia internacional sobre proceso político en Venezuela)

Las situaciones relacionadas al acoso escolar estuvieron presentes en 26 solicitudes (24,54%), abuso sexual 22 solicitudes (18,86%) y maltrato infantil 17 solicitudes (16,03%).

En comparación con el informe publicado en 2022, las solicitudes relacionadas al acoso escolar aumentaron 225%. Por su parte, los casos de abuso sexual se incrementaron 46,66%. Sobre las situaciones de maltrato infantil subió 21,42%.

“Por conflictos causados por la propia conducta del adolescente se registraron 14 casos (13,20%), negligencia (8,49%), castigo físico y humillante 14 solicitudes (13,20%) y otras solicitudes como niños en situación de calle, grooming y ciberacoso 6 casos (5,6%). 

De los datos analizados el 8,19% corresponde a situaciones de riesgo generadas por el propio adolescente (adicciones, conducta impropia y fugarse de la casa)”, indica el documento.

“Se evidenció que la violación a la integridad personal es el derecho más susceptible a vulneración. Además, se observa un contexto de mucha adversidad no sólo para los padres, madres y cuidadores, sino también para las escuelas. Lamentablemente, no se disponen de políticas públicas para prevenir y abordar la violencia en estos ámbitos”, se lee en el informe.

En datos

En el informe se detalló que 33,51% de los casos estuvieron relacionados con el derecho a una familia, abordando temas como instituciones, convivencia y colocación familiar. En tanto, el 14,89% de los casos se centró en el derecho a la educación, vinculados a situaciones de discriminación, calidad y prosecución escolar.

Además, se registró que el 3,19% de los casos estuvo relacionado con la violencia basada en género, donde la madre es la principal víctima de violencia física y psicológica, y el 3,19% se refirió al derecho al libre tránsito y migración.

En cuanto al derecho a la identidad, el SAJ de Cecodap atendió un 3,72% de los casos, en los que se enfatizó los obstáculos para la tramitación de actas de nacimiento, cédulas de identidad y pasaporte.

1,06% de los casos atendidos estuvieron relacionados con el derecho a un nivel de vida adecuado, abordando situaciones de negligencia en el cuidado y manutención de los niños y contextos de pobreza.

Recomendaciones

Ante el alarmante aumento de las solicitudes de protección de los derechos de los niños, Cecodap presentó una serie de recomendaciones como instar al Estado venezolano a diseñar e implementar políticas públicas que promuevan, difundan y garanticen los derechos de la niñez y adolescentes, con el objetivo de evitar llegar a situaciones de vulneración.

“Hay que priorizar programas y servicios de gestión de casos y atención psicosocial para los niños, niñas, adolescentes y sus familias, con respuestas institucionales expeditas, efectivas y de calidad”, se lee en el documento.

Cecodap recomendó que se debe fortalecer la capacidad técnica, operativa y financiera de los órganos que integran el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, así como la implementación de una lógica de articulación entre organismos de Estado y la sociedad civil para la protección a los derechos de los niños.

Detalló que el Estado tiene que disponer de un sistema de datos oficiales sobre las distintas situaciones que afectan los derechos de los niños, niñas y adolescentes, “lo que permitiría caracterizar y diferenciar los supuestos de amenazas y violación a sus derechos y priorizar acciones de prevención y atención”.

Cecodap, además, enfatizó que se deben impulsar campañas informativas permanentes y de calidad sobre los distintos espacios, oportunidades, formas para reportar y denunciar situaciones de amenaza y violación a los derechos de los niños.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Cecodap