Es más probable en hombres mayores de 30 años, aunque puede manifestarse en niños
Salud.- El priapismo es una erección prolongada que supera las cuatro horas de duración y no siempre está relacionada con la estimulación sexual.
El término de priapismo proviene de la mitología griega, específicamente de Priapo, hijo de Dionisio y Afrodita.
Según la leyenda, Príapo nació con un miembro enorme. Se le consideraba el símbolo de la fecundidad o la sexualidad masculina.
El priapismo no es una afección muy frecuente. Es más probable en hombres mayores de 30 años. Aunque puede manifestarse en niños que padecen enfermedad de células falciformes.
Esta enfermedad ha aumentado en los últimos años por la utilización excesiva o inadecuada de fármacos para el tratamiento de la disfunción eréctil, como el sildenafilo, consumo de sustancias (alcohol o drogas) o algunas patologías y lesiones.
Su incidencia se estima en 1,5 casos por cada 100 mil personas al año. En varones mayores de 40 años la proporción se incrementa un poco, llegando a 2,9 casos por 100 mil.
Tipos y síntomas
Los síntomas del priapismo varían de acuerdo con el tipo. Al respecto, se señala que el mismo puede ser isquémico y no isquémico, según haya dificultad para el drenaje o vaciado de los cuerpos cavernosos, o exceso de flujo sanguíneo hacia el pene.
1. Priapismo isquémico
El priapismo isquémico, también llamado venooclusivo o de bajo flujo, es el más frecuente. Se produce por la
incapacidad o dificultad de la sangre venosa para salir del pene, debido a una obstrucción o un problema de contracción de los músculos lisos.
Al mismo tiempo, también se reduce el flujo de entrada de sangre arterial, lo que puede ocasionar isquemia de los cuerpos cavernosos (de allí su nombre). Y si se prolonga en el tiempo, llega a la fibrosis, ya que la sangre acumulada pierde oxigenación y es mayor la acidosis.
Los
síntomas del priapismo isquémico incluyen lo siguiente:
- Erección prolongada.
- Dolor que va empeorando.
- Cuerpo del pene rígido con el glande suave.
2. Priapismo no isquémico
También llamado priapismo de alto flujo;
es menos frecuente. A diferencia del anterior, se debe al exceso de sangre que fluye hacia los cuerpos cavernosos, que
es mayor que el flujo de salida.
Puede ocurrir por causa de un traumatismo. Pero debido a que la sangre que se acumula es más rica en oxígeno, no hay riesgo de isquemia.
Sus
síntomas incluyen lo siguiente:
- Erección prolongada.
- El cuerpo del pene no está completamente rígido.
- Es menos doloroso.