Revista del Domingo
Capibaras: De los roedores más grandes del mundo a peluches de moda
Las redes sociales han impulsado una ola de productos inspirados en la especie
7 de julio de 2025
Revista del Domingo.- Con más de cincuenta kilogramos de peso y un metro de longitud en edad adulta, los capibaras son los roedores más grandes del planeta, una especie originaria de Suramérica pero que en los últimos años se ha puesto de moda a través de internet y en forma de peluches.

Lea también: Leonardo DiCaprio compra isla Guafo en Chiloé para transformarla en parque nacional de Chile

También conocidos como carpinchos o chigüiros, estos mamíferos habitan en grupos "de cinco a veinte ejemplares" cerca de grandes masas de agua dulce como ríos, lagos o estuarios.

Pero lo que más fascina de estos roedores no es solo su tamaño, sino su naturaleza social y pacífica. Viven en grupos de hasta 20 individuos, comparten la lactancia entre hembras y conviven en armonía con otras especies, desde aves hasta cocodrilos. Esta actitud relajada ha sido clave en su ascenso a la fama.


 Bag charms de la especie

Cabe destacar que, ya eran admirados colectivamente en Japón desde hace años, gracias al capibara de dibujos animados "Kapibarasan", lanzado a principios de la década de 2000, por el fabricante de juguetes Bandai.



Popularidad en internet

En los últimos años, los capibaras se han convertido en estrellas de internet. Videos que muestran su calma imperturbable, su convivencia con otros animales o simplemente su forma de descansar han generado millones de visualizaciones. Además, su imagen se ha viralizado como símbolo de “buena vibra”.


 Jennie de BLACKPINK incluyó un diseño de capibara en su marca de lentes Gentle Monster. 

Este fenómeno digital impulsó una ola de productos inspirados en ellas: peluches, mochilas, stickers, pijamas y hasta memes. En algunos países los peluches de esta especie se han vuelto un regalo popular, especialmente entre jóvenes y coleccionistas.


La película animada "Flow" presenta un capibara como uno de sus personajes principales

Un rol ecológico inesperado

Aunque su sistema digestivo es poco eficiente, lo que las obliga a consumir grandes cantidades de vegetación, esta característica tiene un efecto positivo:

Esta aparente desventaja resulta en cambio muy beneficiosa para su hábitat: al consumir grandes cantidades de vegetación, estos roedores reducen la altura del pasto en áreas extensas mientras otras permanecen igual, lo que crea “pequeños nichos de diversidad” que pueblan otras plantas y otras especies de animales como insectos, mamíferos o aves.



Junto con esta función ecosistémica, las áreas con menos vegetación pueden ayudar también a frenar la inercia de potenciales incendios al reducir el combustible disponible para las llamas.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE EFE y otras fuentes