Revista del Domingo
Dieta japonesa: El secreto antiinflamatorio para una vida más saludable según expertos (+Detalles)
El pilar es la comida tradicional ichi-jū-san-sai, compuesta en dosis moderadas por una sopa y tres platos de proteínas
17 de febrero de 2025
Revista del Domingo.- Para mantener un estilo de vida sustentable y saludable, es vital cuidar nuestra alimentación. La comida tradicional japonesa, conocida como washoku, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2013, y destaca por la ausencia absoluta de ingredientes procesados, incluidos el queso y algunos tipos de carne, y contiene muy poca azúcar.

El pilar de la dieta japonesa es la comida tradicional ichi-jū-san-sai, compuesta en dosis moderadas por una sopa y tres platos de proteínas, preferiblemente pescado, verduras y encurtidos, acompañados de un tazón de arroz. La norma, de hecho, es sentirse lleno en un 80%.

Lea también: ¡Cotufas para llevar! Emma Stone sorprendió con su traje en la alfombra roja de “Saturday Night Live”

¿En qué consiste la dieta japonesa antiinflamatoria?



“Se trata de una serie de platillos distintos. Empieza con el caldo, que desempeña un papel fundamental porque facilita la digestión, prepara las paredes gástricas y ofrece una sensación inmediata de saciedad. Luego pasamos a los tres platos principales, que reflejan el desglose de los macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas.” aclaró la psicóloga especializada en neurociencia y nutracéutica, Arianna Ballati.

¿Cómo llevar una dieta japonesa al estilo occidental?


El Instituto La Torre de Turín en Italia acaba de inaugurar un curso sobre la dieta japonesa que se prolongará hasta junio. “Aquí recibimos principalmente pacientes con enfermedades oncológicas, inmunológicas y neurológicas”, explica el director Maurizio Grandi, especialista en oncología e inmunohematología.

El chef Cesare Grandi, del curso del Instituto La Torre, explicó cómo respetar las piedras angulares de la cocina japonesa adaptándolas a la cultura occidental y a los productos locales.

1. La sopa

En la cocina japonesa, la sopa, suele basarse en miso y algas. Grandi explicó que para darle un carácter más occidental, se podía sustituir el miso por un caldo de verduras, cocinando lentamente apio, zanahoria y cebolla.

Por otro lado, para añadir profundidad y umami, se podía optar por una pequeña porción de huesos de res, conejo o pollo, agregó el chef.

2. El arroz

“En cuanto al arroz: que ya está muy arraigado en la cocina italiana [y de Occidente], el único consejo es que prefieras el arroz integral por su mayor contenido en fibra y nutrientes” agregó Grandi.

3. Condimentos en abundancia

La última recomendación del chef italiano fue “que abunden las especias y hierbas aromáticas –del tomillo al orégano– que son potentes agentes naturales contra la fermentación y la putrefacción”.

El Ministro de Sanidad de Italia señaló que el 35% de las patologías oncológicas están relacionadas con la dieta; mantener una alimentación saludable no solo ayudará a prevenir estas lesiones, sino que reducirá el riesgo de padecer obesidad, y aumentará el promedio de longevidad.  
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Agencia