Descubre en qué se inspiraron las 12 diseñadoras del desfile de moda Con M de Mujer
Las colecciones realzaron la belleza de la mujer carabobeña y las comunidades donde residen; sin embargo, cada una cuenta una historia única a su estilo
Revista del domingo.- La ciudad de Valencia se transportó a las glamurosas pasarelas de Milán el pasado miércoles 18 de octubre con el evento de moda “Con M de mujer”, que se realizó en el Hotel Hesperia. Un concepto vanguardista que consistió en un show benéfico en el que doce diseñadoras carabobeñas presentaron su colección que exalta la belleza de una comunidad del estado.
El trabajo que confeccionó cada diseñadora favorecerá las labores del Centro de Formación Integral para la Mujer (CEFIM), que con el apoyo de la Asociación Civil Impaktemos, busca impulsar la superación de las mujeres carabobeñas en relación a su trabajo; para así garantizar el bienestar de sus familias y el país.
Con la compra de cualquiera de las piezas de la colección, un porcentaje de las ganancias se destinará a las mujeres vulnerables de la comunidad en la cual se inspiró la diseñadora.
Moda es mucho más que solo prendas de vestir
La pasarela de Con M de mujer impresionó a los invitados exclusivos con la extraordinaria variedad de colores, diseños y estilos que se presentaron.
¿Alguna vez habías visto muebles en una pasarela?, es algo completamente inusual e innovador. Las colecciones que se presentaron no solo fueron prendas de vestir; también se pudo apreciar la diversidad de elementos, como el trabajo de diseñadoras expertas en mueblería e interiorismo por By Sabatino, orfebrería por Carolina Perdomo, y carteras y bolsos por Maca in Boga.
La pasarela se dividió en cuatro bloques en el que se exhibieron las piezas de tres marcas que se vinculaban por sus conceptos; pero que resaltaron individualmente por su estilo y mensaje únicos.
La primera cápsula enalteció la “moda urbana”, y mostró el talento de las diseñadoras Daniela Villavicencio y su marca VINA, Romina Sayago de Alma Hunters y Luz Vivas de By Luz Vivas.
La marca VINA presentó su colección “Tiempo”, la cual se inspiró en la comunidad Ricardo Urriera. Las piezas de la diseñadora Villavicencio deslumbró la frescura de la juventud con su pureza y espontaneidad, mediante tonos claros y prendas sutiles.
La satisfacción de lo versátil y cómodo se adueñó de la pasarela con la cápsula "Agua Santa", colección que presentó la marca Alma Hunters. Con su línea de ropa deportiva en la que prevalecieron los tonos azules, la diseñadora ilustró a la comunidad de Los Chorritos.
Por otra parte, By Luz Vivas presentó una colección que varió entre colores verdes y tierra que hacen alusión a la naturaleza de la comunidad Barrera. Su cápsula “S2 Stupar & Stupar” transportó al público a los amaneceres radiantes y atardeceres sobrios que se contemplan en dicha comunidad.
La segunda cápsula destacó por ser colorida, divertida y fresca, cualidades que reúnen los venezolanos y capta la esencia del sabor latino. En esta segunda etapa se exhibieron las colecciones de Ana Beatriz Borges y Cristina Guerra con su marca Kashi, Yenny Borges de Afrodizia y Liliana Carmona de LC Bottier.
Con su colección “Citrus”, la marca Kashi mostró un estilo elegante, fresco e innovador, que se inspiró en el degradado de tonos y colores que pueden tener los mangos. Con piezas atemporales, perfectas para todo tipo de cuerpos y edad, las diseñadoras lograron transmitir la belleza de la comunidad La Manguita.
La marca Afrodizia presentó "Tierra viva", una línea de trajes de baños inspirados en la vegetación, las aguas termales, el cacao y el café; por lo que supuso una colección que varió entre tonos tierra y verdes. La diseñadora Yenny Borges plasmó a la comunidad de Trincheras en cada uno de sus diseños.
“Isabelica Colors” fue la colección que al salir las modelos, transmitió más alegría y espontaneidad en toda la noche. La diseñadora Liliana Carmona logró capturar a la perfección los colores de La Isabelica, y brinda a la mujer valenciana unas piezas, entre vestidos y zapatos, que garantiza elegancia y comodidad plena al mismo tiempo.
En este tercer bloque del desfile, la elegancia reinó en la pasarela. Se mostró colecciones más sobrias y minimalistas de la mano de las diseñadoras: Valentina Sabatino de By Sabatino, María Eugenia Mezal de Mariemezal, y Carolina Perdomo con su marca Carolina Perdomo.
By Sabatino expuso un concepto innovador en el cual no fueron prendas de ropa las que se desfilaron; sino muebles. La experta en interiorismo representó a la comunidad de Santa Inés con su colección “Muebles versátiles”. La diseñadora se inspiró en la virtud del orden, con la intención de transmitir la importancia de tener un hogar limpio, ordenado y agradable.
Para hacer alusión a la comunidad La Michelena, Mariamezal y su cápsula “Reminiscencia”, enseñó al público piezas que están adecuadas al clima valenciano y que al mismo tiempo permiten a la mujer carabobeña lucir elegante en cualquier momento del día.
El brillo no podía faltar en la pasarela, por lo tanto Carolina Perdomo se encargó de esa tarea; puesto que la orfebrería también fue parte del show. La marca presentó una propuesta única titulada “Una vista en derredor” en la que cada una de las piezas fue elaborada a mano y se inspiró en cinco elementos: agua, tierra, viento, fuego y éter. Perdomo creó sus joyas en honor a la comunidad de Trapichito.
Irreverencia e innovación
Las últimas tres marcas que salieron a pasarela, deleitaron al público con unas colecciones atrevidas y coloridas. Las marcas que desfilaron en este bloque fueron: Sisterhood de Joyce y Mayo Vallesteros, Maca in Boga de María Carolina Pérez y VIM (Venezuela in Moda) de Yamlusi Agostini.
La colección de Sisterhood “Temple” deslumbró a los invitados con diseños versátiles, elegantes, cómodos y creativos, cargados de brillo, colores y mucha tela abullonada. Los diseños se acompañaron de accesorios llamativos como sombreros de vaquero, para las mujeres que se atreven a marcar la diferencia; como las de la comunidad Bicentenario.
La elegancia y lo contemporáneo son dos elementos que representan al sector de San Blas. La diseñadora de Maca in Boga y su colección “San Blas de Antaño” presentó prendas y bolsos de colores vibrantes y enérgicos.
Para culminar la pasarela, la marca VIM inspiró sus piezas en los valores de la comunidad Trapichito. Cada prenda resaltó balance y armonía. La diseñadora Yamlusi Agostini expuso una hermosa colección que incluyó unas chaquetas, una de color fucsia y otra verde, que captó la atención de todo el público. El mensaje que quiso transmitir fue el de una Valencia que entre norte y sur convive, crece y sueña.