País
Desde Panamá alertan que la presencia militar en el Caribe podría desatar un ataque a gran escala contra Venezuela
En una carta enviada a la cancillería panameña, Frenadeso señaló que al menos 80 personas han sido ejecutadas extrajudicial por parte de las fuerzas estadounidenses
28 de noviembre de 2025
País.- El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (Frenadeso), alertó en un comunicado que la escalada militar estadounidense podría desatar un ataque a gran escala contra Venezuela, Colombia, México y otros países de la región, tras el aumento de la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe.

En una carta enviada a la cancillería panameña, Frenadeso señaló que al menos 80 personas han sido ejecutadas extrajudicial por parte de las fuerzas estadounidenses bajo el supuesto argumento de la lucha contra las drogas.

De acuerdo al frente panameño, los ataques estadounidenses contra embarcaciones civiles son crímenes de lesa humanidad que violan el Derecho Internacional, los derechos humanos y los convenios internacionales sobre la convivencia pacífica entre las naciones.

Lea también: El Black Friday de MultiMax colapsó las tiendas en Venezuela: Millones se llevaron productos a precios de locura

“Para justificar una eventual agresión contra Venezuela, luego Colombia, México y otros, se recurre a un ficticio "Cártel de los Soles", un ardid recurrente en las administraciones de los Gobiernos de EEUU desde 1990 y del cual echa mano Trump para implicar al Gobierno Bolivariano como un narco Estado aun cuando la ONU declaró que ese país no tiene un papel relevante en el narcotráfico internacional” añadió Frenadeso.

Además recordó que, como parte de la Comunidad de Estados de Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Panamá suscribió la Declaración de La Habana de 2012 que proclamó a América Latina y el Caribe como Zona de Paz. Siendo así, el Gobierno panameño debe actuar en consecuencia.

En la carta, Frenadeso se refiere al Memorando de Entendimiento que podría permitir la presencia permanente de tropas estadounidenses en territorio panameño, el control del Canal y la instalación de al menos tres bases militares.

A través de la carta, el frente de defensa de derechos económicos y sociales, sostiene que el acuerdo militar con EE.UU. constituye una burla y un irrespeto para el pueblo panameño que derramó su sangre en defensa de la soberanía nacional.

Ante esta situación, Frenadeso exige la anulación del acuerdo militar con Estados Unidos y la suspensión de los ejercicios militares entre EE.UU. y Panamá que inician el 28 de noviembre, como un desprecio a los 204 años de aniversario de la Independencia de Panamá de España y de la unión voluntaria a la Gran Colombia.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde