País
Vicepresidenta Rodríguez: ¡Se equivocaron quienes sancionaron a la industria petrolera de Venezuela!
Rodriguez hizo la afirmación el Encuentro Empresarial Rusia-Venezuela, realizado en el Centro de Convenciones de la Base Aérea de La Carlota, en Caracas
28 de octubre de 2025
País.- La vicepresidenta Delcy Rodriguez aseguró este martes que quienes sancionaron a la industria petrolera de Venezuela se equivocaron, porque la producción del país sigue adelante.

Lea también: Gobierno nacional exige ante la ONU el levantamiento del bloqueo a Cuba

Rodriguez hizo la afirmación el Encuentro Empresarial Rusia-Venezuela, realizado en el Centro de Convenciones de la Base Aérea de La Carlota, en Caracas.

"Rusia tiene las primeras reservas de gas del planeta, Venezuela las primeras reservas de petróleo del planeta (…) Se equivocaron cuando sancionaron la industria de los hidrocarburos de Venezuela, se equivocaron muy mal, es imposible excluirlo de la fórmula energética mundial, por el peso específico que tiene en el área energética. También lo dijo el presidente Putin recientemente y afirmó que excluir a Rusia complicaría la vida económica internacional; es un error en la fórmula energética”, declaró Rodríguez.

Destacó que los indicadores económicos de ambas naciones "evidencian una consolidación frente a las presiones externas, en el que el liderazgo energético compartido entre Rusia y Venezuela representa 24 % de la fórmula energética mundial".

“Rusia supera a la Unión Europea con un crecimiento del PIB de 4,1 %, mientras que la Unión Europea apenas alcanza el 1 %. En el caso de Venezuela, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha señalado que lidera la economía latinoamericana con una proyección de 6 % para 2025, pero nuestro PIB ya se proyecta8,5 %”, precisó.

Dijo que la ofensiva geopolítica contra ambos países "se debe a la codicia por sus recursos energéticos. Las agresiones económicas, las sanciones ilícitas y el bloqueo financiero han empujado a nuestros pueblos soberanos a construir caminos comunes para el desarrollo propio de la economía”, afirmó.

También resaltó el papel de los jefes de Estado de Venezuela y Rusia en la defensa de los principios fundamentales productivos del país: “Rusia ha dado lecciones de soberanía y autodeterminación. Vemos también cómo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, a través del legado del Comandante Chávez, ha demostrado que Venezuela no se rinde, que la soberanía popular guía nuestro destino”.

Destacó que este encuentro "da vida al Tratado de Relación Estratégica y Cooperación Rusia–Venezuela, suscrito en mayo de este año.

Ese Tratado eleva nuestro relacionamiento al nivel más alto; ya es ley en Rusia y en Venezuela, y debe servir para que nuestras relaciones en distintos sectores sigan creciendo".
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Janet Yucra M