País
Municipio Vargas, estado La Guaira: Patrimonio Cultural de Venezuela
El municipio Vargas, estado La Guaira, se encuentra en la llamada Cordillera de la Costa, entre la orilla del Mar Caribe y las faldas del Parque Nacional Waraira Repano, (El Ávila), también conocido como «El pulmón de Caracas».
12 de octubre de 2025
País.-  Desde la mirada de la radiodifusión sonora que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido turístico, natural, cultural y patrimonial, hablaré del municipio Vargas, estado La Guaira, y de algunos de sus elementos asociados, declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según Providencia Administrativa N° 003/05 del 20-02-2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22-07-2005. Hoy, como Portadora Patrimonial de la Nación (Gaceta Oficial N° 43.127 del 14-05-2025).

Lea también Reinauguran Pdval en Cotiza con alimentos hechos en Venezuela y precios justos

El municipio Vargas, estado La Guaira, (anteriormente estado Vargas), se ha considerado como fecha oficial de su fundación el 29 de junio de 1589, sin haber pruebas terminantes de ello, con el nombre de San Pedro de La Guaira; por el comandante de la escuadra española de Santo Domingo, enviado a la provincia de Venezuela, llamado Diego de Osorio y Villegas. Es la única entidad administrativa del estado, y se encuentra dividida en una vez parroquias: Catia La Mar, Carayaca, Maiquetía, Caraballeda, La Guaira, Macuto, Naiguatá y Caruao. Las parroquias, Raúl Leoni, Carlos Soublette y El Junko, suelen estar más asociadas a la zona Metropolitana de Caracas, debido a su ubicación sobre la montaña, completan el número de parroquias que constituyen al estado La Guaira. Se encuentra en la llamada Cordillera de la Costa, entre la orilla del Mar Caribe y las faldas del Parque Nacional Waraira Repano, (El Ávila), también conocido como «El pulmón de Caracas». La población que conforma el estado, es en su mayoría urbana, aunque también se encuentra un porcentaje menor de población rural. Cuenta con uno de los dos principales puertos de entrada a la nación, ubicados en La Guaira y es sede del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, principal aeropuerto del país, ubicado en Maiquetía. Cabe destacar, que dentro de la Gran Caracas, comprende el estado La Guaira.

El Centro Histórico, se caracteriza por tener uno de los cascos coloniales más importantes del país, con estructuras como la Ermita del Carmen, el Puente de Jesús, la Casa Guipuzcoana, la Casa Boggio, la Casa Natal de José María España, la sede de la Primera Imprenta del país en la calle Bolívar, entre otras estructuras de la pujante sociedad de entonces. Está ubicado a las faldas de los cerros Colorado y Caído, que data del siglo XVI, y goza de reconocido valor histórico por sus edificaciones de estilo colonial que simbolizan el pasado de la región. Consta de catorce manzanas que limitan al oeste con las ruinas del Castillo Caracas, al este con el río Osorio, al sur con el barrio Bolívar y al norte con la Avenida Soublette. En cuanto a las edificaciones civiles y comerciales, estas últimas mayormente vinculadas a la actividad marítima y portuaria, las construcciones son de baja altura de tipo tradicional, casas de dos pisos, con fachadas que ostentan varias puertas y ventanas, balcones tipo tribuna y zaguanes.

Antiguamente la «Ciudad Amurallada», era conocida como Huaira/Guayra/Guaira por los pueblos indígenas, los aborígenes Aruacos fueron uno de los primeros en poblar estas tierras, siendo desplazados en algunos sitios por los Caribes antes de la llegada de Cristóbal Colón. La Guaira es conocida por sus celebraciones religiosas, como la Bajada de los Reyes Magos y la Virgen de la Candelaria, así como por su música y danzas tradicionales, como los Diablos Danzantes de Naiguatá. Tiene una rica cultura influenciada por su historia como puerto marítimo y su ubicación cercana a la capital, Caracas. Su cultura refleja una mezcla de influencias indígenas, africanas y europeas (especialmente españolas). Se caracteriza principalmente por actividades vinculadas al puerto y al aeropuerto, además de la agricultura y la pesca en las zonas occidentales, el comercio y el turismo también son importantes fuentes de ingresos.

La Guaira posee muchos lugares para recrearse, entre estos está el paseo marítimo que bordea la costa, ofreciendo una vista espectacular del océano. Tiene varios monumentos, como el arco de la federación, el obelisco de los próceres y la estatua de la sirena, es un lugar ideal para caminar, relajarse y disfrutar del clima tropical. También está el Picacho de Galipán, una montaña que se eleva a 2.200 metros sobre el nivel del mar, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de la costa y la ciudad de Caracas, se puede acceder por carretera que parte desde Macuto. En este estado han nacido importantes próceres de la Independencia venezolana, entre ellos José María España y Manuel Gual; dos Presidentes de la República como el general Carlos Soublette y el doctor José María Vargas. El héroe venezolano-curazoleño, Manuel Piar, pasó buena parte de su vida en La Guaira. 

¡Visitemos, preservemos, salvaguardemos/salvaguardiemos los elementos turísticos, naturales, culturales y patrimoniales del municipio Vargas, estado La Guaira!     
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde