Estas acciones están enmarcadas en las operaciones militares contra la lucha de grupos Tancol, reseñó. Agregó, además que, "quienes intentan ocupar espacios geográficos en el límite fronterizo de la patria con la finalidad de cometer actos ilícitos vinculados al narcotráfico".
En la actualidad están desplegados más de tres mil 500 combatientes en el municipio Machique de Perijá del estado Zulia, "conduciendo constantemente patrullajes terrestres y aéreos, escudriñamiento y reconocimiento exploratorio de las rutas, áreas y zonas" donde localizaron un "excipiente de sembradío de coca con una hectárea de extensión, que fue inmediatamente destruido".
Julmer Ochoa detalló que en la ruta de avance fueron detectadas estructuras improvisadas tipo cambuche "con material, insumo logístico e igual que elementos de interés criminalístico".
Asimismo, precisó que durante la ejecución de estas operaciones se ha mantenido un continuo y sostenido contacto con las autoridades colombianas; "durante los 15 días de operación, los combatientes organizados en Unidades de Reacción Rápida (URRAS) han transitado a lo largo de la serranía, recorriendo camino y senderos".