País
El papel de la empatía y la familia en la prevención del suicidio
Es importante prestar atención a las "despedidas inusuales", como visitas inesperadas a familiares y amigos
10 de septiembre de 2025
Salud.- En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la licenciada en psicología Maoly Peña, ofreció una entrevista a esta casa editorial donde resaltó la necesidad de prestar atención a las señales de alarma que a menudo pasan desapercibidas en nuestra sociedad.

En el encuentro, la especialista enfatizó que la identificación temprana de estos signos y el apoyo de los seres queridos pueden ser cruciales para salvar una vida.

Lea también: La innovadora vacuna rusa contra el cáncer está lista para su uso clínico

Peña, subrayó que la ayuda profesional no siempre llega a tiempo. “Si no se dan cuenta de esas señales de alarma, esa ayuda profesional no va a llegar”, afirmó, recalcó que en la mayoría de los casos, la familia es el principal nexo para que un individuo en situación de riesgo busque apoyo.

Según la psicóloga, el estigma social que rodea a la salud mental a menudo silencia a quienes sufren. Es por ello que invita a la sociedad a escuchar con empatía y observar. Las señales de alarma incluyen el "aislamiento social, el descuido de la apariencia física, alteraciones en el apetito y el sueño y comentarios sobre la muerte que se toman a la ligera". Señaló además que es importante prestar atención a las "despedidas inusuales", como visitas inesperadas a familiares y amigos.

La profesional enfatizó que la depresión, principal causa del suicidio, no es una etiqueta permanente. “Es una tormenta que estás pasando”, aseguró, indicó que con el apoyo oportuno, "un individuo puede salir de esa oscuridad". Este apoyo debe ser multidisciplinario, involucrando a psicólogos y psiquiatras, sin que signifique un trastorno irreversible. 

La psicóloga también abordó el caso de figuras públicas que, a pesar del éxito y la fama, han optado por el suicidio. Para ella, la situación demuestra que "nadie está exento de padecer depresión". La especialista aclaró que la enfermedad mental a menudo se esconde detrás de una sonrisa o un gesto de amabilidad.

Finalmente, Peña hizo un llamado a la empatía y la compasión, tanto con los seres queridos como con las figuras públicas, pidió a la sociedad que abandone la presión de siempre mostrar una "buena cara" y acepte que todos tenemos un "lado gris, la vulnerabilidad no es una debilidad, sino una parte de la condición humana que merece respeto y comprensión".
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Jeniffer Leal
FUENTE Editoría de Notitarde