Durante la participación en la V Cumbre de Países Amazónicos, que se celebra en Bogotá, Colombia, Jiménez expuso los avances y esfuerzos de Venezuela para la protección de la Amazonía, y reafirmó la voluntad “de poner a disposición toda la infraestructura tecnológica y la formación de más de 60 mil científicas y científicos, en donde también están integradas nuestras comunidades indígenas”.
En este contexto, señaló que la investigación científica compartida forma parte del desarrollo sostenible para un encuentro fundamental de principios comunes, donde la soberanía tecnológica, la complementariedad, la fraternidad y el respeto deben formar parte de la construcción de un nuevo orden multipolar desde el conocimiento y la diversidad cultural.
La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología indicó que esta Cumbre ha permitido que su país explique “todos los esfuerzos nacionales que realizamos para controlar y eliminar la minería ilegal, para la reforestación y para el rescate de las condiciones de vida de nuestros pueblos indígenas en la Amazonía”.
Recordó que hace un año, el presidente Maduro creó el Centro de Investigaciones Amazónicas, “como parte del compromiso adquirido en los encuentros de Belén del Pará”.
“Este centro de investigación amazónica concentra el esfuerzo de 20 comunidades indígenas venezolanas, que además de la investigación científica reconoce el diálogo de los saberes como parte de las ecologías, de los aprendizajes en las comunidades que tenemos que rescatar”, detalló la jefa de la delegación nacional presente en la Cumbre.