Diputada Díaz desmiente la narrativa sobre los tres destructores de EE.UU. que presuntamente se aproximaban a las aguas de Venezuela
La parlamentaria enfatizó que "todos los mensajes del imperio son una estrategia de propaganda que busca horadar la dignidad nacional"
País.- Este miércoles durante una sesión de la Asamblea Nacional (AN), la diputada Tania Díaz, informó que, de acuerdo con un despacho de la agencia Reuters, fue desmentida la narrativa sobre tres destructores estadounidenses que presuntamente partirían al Mar Caribe.
"Ellos hacen un trabajo de investigación en el cual le hacen seguimiento a las rutas de comercio, rutas aéreas, y dice la tabla un despacho de la agencia Reuters afirmó que tres destructores estadounidenses se aproximaban a las aguas de Venezuela en las próximas 36 horas para operaciones contra los carteles de la droga sin embargo, una verificación a la tabla de la fuerza armada de los Estados Unidos y reportes desmienten categóricamente esta información", exaltó la diputada.
Señaló que uno de los buques se encuentra en el pacífico Oriental, comando norte. "Creo que ellos también están perdidos" bromeó Díaz, haciendo referencia a lo que decían de Cristobal Colón.
"El otro destructor, gestión interjección de drogas, último operativo fue el 11 y 12 de agosto donde incautaron mil 500 kilogramos de cocaína, que se ubica en el golfo de mexicano, colaborando con la guardia costera mexicana. Y el último se encuentra inactivo desde junio de 2025", indicó Díaz.
Asimismo, declaró que durante el debate sobre el Proyecto de Acuerdo en respaldo y defensa de la soberanía y la protección del territorio venezolano, que "Todo lo que en este momento está rodando por la mediática internacional, todas las amenazas, los chantajes, las noticias falsas y las narrativas inventadas no es sino una narrativa reciclada y fracasada contra Venezuela".
La parlamentaria enfatizó que "todos los mensajes del imperio son una estrategia de propaganda que busca horadar la dignidad nacional". Además, añadió que se utiliza "el linchamiento moral del liderazgo revolucionario para aniquilar el imaginario nacional e internacional de las grandes victorias que hemos conquistado como país libre".
Por su parte, el diputado opositor y secretario general nacional de Acción Democrática, Bernabé Gutiérrez, rechazó la intromisión de EE.UU. en los asuntos internos de Venezuela y condenó la amenaza de invadir militarmente al país. "Llegamos a la conclusión de que hay méritos o razones para invadir políticamente, militarmente a Venezuela y eso no debe aceptarlo ningún venezolano", afirmó el parlamentario.
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante, también se pronunció en contra del intervencionismo. "Le decimos al imperio norteamericano que en Venezuela hay más de 30 millones de convicciones y un pueblo dispuesto a defender todo lo que somos como región", afirmó.
Infante resaltó que "en Venezuela se han dado 34 elecciones y 6 elecciones de Consulta Popular, en medio de una revolución profundamente humanista". Afirmó que "tenemos la Constitución más humanista del globo terráqueo" y denunció que las acusaciones sobre violaciones a los derechos humanos forman parte de una "matriz instalada" que incluye guerra psicológica y cognitiva.
El primer vicepresidente de la AN también criticó el enfoque del intervencionismo en relación al narcotráfico, señalando que "esto se justifica al combate de los carteles de la droga" y mencionó el caso del Tren de Aragua como parte de un expediente fabricado. "Somos un pueblo valiente que defiende a nuestros líderes", aseguró.