Resaltó que los pueblos son los principales protagonistas de la historia de cada país. "Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar y, en 200 años, el pueblo boliviano nunca ha dejado de luchar y hoy nos reunimos aquí para rendir un merecido homenaje a este pueblo en su larga lucha por la independencia y la libertad".
"Especial importancia tiene para nosotros los venezolanos esta fecha, porque sabemos que dos de los hombres más grandes de esta tierra tuvieron un lugar en este hecho, que hoy es motivo de orgullo y esplendor para la venezolanidad. La Batalla de Ayacucho marcó el fin del imperio español en América del Sur, pero en el pensamiento de El Libertador quedaban aún tareas por cumplir", dijo.
Jorge Rodríguez, durante su intervención enfatizó la relevancia de esta celebración, señalando que "venimos a celebrar la expresión americana que vino a llenar de libertad y promover a las naciones libres, soberanas y democráticas". Además, recordó que Bolivia es considerada la hija predilecta de Simón Bolívar, resaltando el papel fundamental que jugaron Bolívar y Antonio José de Sucre.
Asimismo, refirió que esto es la misma lucha "de los que nos negamos a ser esclavos contra los que quieren subyugarnos para extraer y robarnos nuestras riquezas. Es el mismo espíritu, la misma indomable intención de ser libres por siempre. Haremos un mundo de hombres y mujeres libres, un mundo sin esclavos, un mundo de independencia y soberanía para siempre".
"Han sido muchos los dolores, la lucha, así como la fuerza que hemos debido imprimir para rechazar los nuevos imperios, pero no tengan dudas que amparados por la sangre, el espíritu y el ejemplo de Simón Bolívar, venceremos", resaltó.