País
Táchira festeja los 415 años del Santo Cristo de La Grita (+Fotos)
Autoridades esperan que se congreguen al menos 150 mil personas en la Basílica del Espíritu Santo
6 de agosto de 2025
País.- El estado Táchira, específicamente San Cristobal, celebra este 6 de agosto los 415 años del Santo Cristo de La Grita, el Cristo crucificado, cuya imagen permanece en la iglesia de La Grita y es símbolo de paz y esperanza para los fieles.

Con mucha devoción y fe, iniciaron las fiestas patronales en donde miles de peregrinos emprenden su tradicional travesía hacia el santuario del "Rostro Sereno".


La ruta principal inicia en San Cristóbal y se extiende hasta Montaña Alta por el páramo tachirense, una travesía que puede tomar entre 20 y 30 horas de caminata constante, dependiendo de la condición física de cada devoto. En esta edición, las autoridades esperan que se congreguen al menos 150 mil personas en la Basílica del Espíritu Santo, por lo que han organizado un operativo de seguridad integral con mil 630 funcionarios, 166 unidades móviles, 21 puntos de atención prehospitalaria y 26 puntos de hidratación para garantizar el bienestar de los feligreses.

El gobernador de Táchira, Freddy Bernal anunció la habilitación de ocho rutas adicionales: Cordero, Michelena, La Fría, Pueblo Encima, Bailadores, Pregoneros y Querejeta, todas con puntos de atención para recibir a quienes llegan desde diversos rincones del país.

Este año también se celebra el Jubileo de Esperanza, una oportunidad espiritual marcada por la apertura de la Puerta Santa, símbolo del perdón y la renovación de la fe. Comunidades, iglesias y organizaciones públicas se han unido en esta peregrinación multitudinaria que reafirma la devoción al Santo Cristo de La Grita y fortalece la identidad espiritual de Táchira.



La historia del Santo Cristo de La Grita

En 1610, a causa del terremoto que destruyó la ciudad de La Grita, los frailes franciscanos se trasladaron a una aldea del municipio llamada Tadea. Iba entre ellos, un escultor que se distinguía más por su piedad que por sus vuelos artísticos. Se llamaba Fray Francisco. Aterrorizado con el terremoto que en pocos instantes redujo a polvo la población naciente, ofreció al cielo, dice la tradición, hacer una imagen del crucificado, para rendirle culto especial y consagrarle la nueva ciudad. 

Comenzó a trabajar, trazó en un gran tronco de cedro la imagen. Pronto se exhibió una figura humana, pero que no tenía los lineamientos característicos del Cristo moribundo. Pasaban días y días y Fray Francisco no podía interpretar aquella expresión sublime. Una tarde después de suspender los trabajos se puso en oración y un éxtasis profundo lo embargó, cuando volvió en si, ya a altas horas de la noche, oyó que en la pieza de su trabajo golpeaban los formones y el raedor pasaba por las fibras de la madera. Se acercó y algo como una figura humana envuelta en una ráfaga de luz, salió a través de la puerta, encandilándole los ojos. Al amanecer le contó a los demás frailes y después de la oración matinal, se dirigieron todos al lugar donde estaba la imagen y la encontraron terminada.

Fray Francisco lloró entonces de placer. En aquella faz divina estaban los rasgos que él había concebido. Esa imagen es el Santo Cristo de La Grita, a quien se le atribuyen innumerables milagros. El rostro de la imagen se le atribuye a un ángel. 

Cada 5 de agosto, la celebración comienza con la serenata en honor al Santo Patrono y al día siguiente, propiamente el 6 de agosto, a las 10:00 de la mañana se celebra la santa eucaristía, para darle luego dar paso a la procesión por el centro de la ciudad.

El 8 de septiembre del 2010 la imagen de "El Santo Cristo de La Grita" de la Capilla del Santo Cristo, Basílica del Espíritu Santo, ubicada frente a plaza Bolívar de la ciudad de La Grita, municipio Jáuregui del estado Táchira, fue declarado Monumento Nacional, establecido en el Decreto Nº 7.664 en la Gaceta Oficial Número 39.504 de la presidencia de la República.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde