Bolívar y Amazonas continúan en alerta ante crecida del río Orinoco
Funcionarios de la ZOEDAN Bolívar, se mantienen en alerta máxima, realizando labores de supervisión y monitoreo constante en las áreas vulnerables
País.- En los estados Bolívar y Amazonas, las autoridades se mantienen en alerta tras crecida del río Orinoco debido a las intensas precipitaciones que no han dejado de suscitar desde finales del mes de junio.
En Bolívar, la Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (DNPCAD) informó que el río se encuentra a 17.04 metros sobre el nivel del mar (msnm), cuatro centímetros más respecto a la cota del día lunes, por lo que ha elevado a alerta amarilla en Ciudad Bolívar.
Ante ellos, efectivos del DNPCAD se encuentra en despliegue preventivo en el referido estado.
También, funcionarios de la Zona Operativa de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (ZOEDAN) Bolívar, se mantienen en alerta máxima, realizando labores de supervisión y monitoreo constante en las áreas vulnerables.
Más de 870 personas permanecen afectadas por la crecida del río Orinoco, según los reportes hechos a través de redes sociales por alcaldes y autoridades de la región.
Hasta el momento, el municipio más afectado es Cedeño, específicamente, en Caicara del Orinoco. El alcalde de esta localidad, Julio Cedeño, declaró recientemente que hay más de 800 personas recluidas en albergues luego de la crecida del río ocasionara la anegación de al menos ocho sectores, según lo informado por la gobernadora de la entidad, Yulisbeth García.
“Estamos visitando el albergue temporal del liceo Manuel Cedeño, estamos dando continuidad a la atención integral a nuestro pueblo en estas dificultades. Hoy estamos haciendo visita a cada uno de los albergues, entregando alimentos, llevando atención médica. Tenemos en refugio más de 800 personas en albergues. El pueblo atendiendo a la gente. El gobierno popular”, expresó Cedeño en un audiovisual publicado en redes sociales.
En Amazonas, específicamente en Puerto Ayacucho, desde este lunes, las autoridades se mantienen en alerta ante la crecida del Orinoco que e situa en más de 53,21 metros. La cota de desborde del río es de 52 metros, por lo que el Orinoco ya ha superado el umbral en más de un metro, de acuerdo con testimonios obtenidos por Radio Fe y Alegría.
En los sectores Miranda, Bermúdez y otros cercanos al muelle y a la Escuela Radiofónica Paulo Freire, los vecinos conviven con el agua dentro y fuera de sus viviendas. 14 familias permanecen refugiadas desde el 25 de junio en la capilla Nuestra Señora de Coromoto, donde la situación también es crítica.
Las autoridades de Transautana anunciaron la suspensión de servicios de transporte terrestre y fluvial a San Mariapo, Morganito, Autana y Tabapo debido a que el nivel del río cubrió el puerto y tramos de carretera, lo cual dejó aisladas comunidades del interior del estado.
En Delta Amacuro, el nivel del río Orinoco se encontraba este martes 22 de julio en alerta verde, al situarse en 6.92 metros sobre el nivel del mar. Según el reporte de Protección Civil, el caudal muestra una tendencia al alza.
Aunque el nivel de alerta roja establecido en 7.50 metros sobre el nivel del mar no ha sido alcanzado, las autoridades mantienen vigilancia constante y han activado planes preventivos ante el riesgo de posibles inundaciones.