Padrino criticó que la ONU, "creada para promover la paz mundial después de la Segunda Guerra Mundial, no se pronuncie ante estos hechos".
“Lo más curioso es que nadie dice nada. La ONU, que es un instrumento para consolidar la paz en el mundo, no dice nada”, dijo. Asimismo señaló que "por ello, en los últimos meses se han quitado la careta y la humanidad está observando los fenómenos más morbosos; desde campos de concentración hasta genocidios, desde el estrangulamiento económico de países hasta la amenaza directa de asesinar a sus líderes ¡Tal es la peligrosa situación en la cual nos encontramos!".
En cuanto a la situación que se viven con los migrantes venezolanos, refirió que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, también ha demostrado silencio ante los hechos y acotó: “tampoco ha reconocido las graves violaciones” que se cometen contra venezolanos en cárceles de El Salvador, ni la situación de los “niños secuestrados en Estados Unidos”, a quienes calificó como “invisibles”.
En tal sentido, recordó que la "preparación y resistencia" de los jóvenes oficiales de la FANB, quienes en medio de una “guerra” política, diplomática, comunicacional, económica y militar, defienden a Venezuela contra lo que describió como “agresiones constantes”.
Padrino López relacionó estas omisiones con el contexto global de grandes dificultades, donde potencias como Rusia y China "desafían el poder del imperio norteamericano”, que según dijo, "recurre incluso a bombardeos para mantener su hegemonía".