País
La bandera de Radio América, enarbolada en la Cima del Pico Bolívar: Patrimonio Cultural de Venezuela
Antonio Del Valle enarbola la bandera de Radio América, llevando en alto el nombre de esta estación radial y en memoria histórica de otras operadoras de servicio de telecomunicaciones del país
13 de abril de 2025
País.-  Desde la mirada de la radiodifusión sonora, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido turístico, natural, cultural y patrimonial, hablaré de Radio América, «Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad de Valencia, del municipio Naguanagua, y de la Nación» (Declarada Bien de Interés Cultural según Providencia Administrativa N°015/2023 del 03 de mayo de 2023, Gaceta Oficial N° 42.670 del 13-07-2023), y de algunos elementos asociados, del estado Mérida, declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según Providencia Administrativa N° 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicado en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22 de julio de 2005.

«Las cinco Águilas Blancas de la tradición indígena, son los cinco elevados riscos, siempre cubiertos de nieve. Las grandes y tempestuosas nevadas, son el furioso despertar de las águilas; y el silbido del viento en esos días de páramo, es el remedo del canto triste y monótono de Caribay, y el mito hermoso de Los Andes de Venezuela» Tulio Febres Cordero.


Antonio Del Valle, un adulto contemporáneo, venezolano, empresario, presidente de Radio América, hombre de cielo, mar y tierra. Aventurero de corazón, explorador y como resultado de sus experiencias. Hijo, hermano, esposo, padre y amigo incondicional, recientemente realizó un viaje de aventura por el estado Mérida, llevando en su equipaje, la bandera de Radio América. En esta oportunidad, lo acompañaron, tres guías: El Dr. Alfredo Pacheco, un amigo de Alfredo, llamado Enzo, y Jorge López, a quien conoció en Roraima, y ​​conoció el Campamento Sagarmatha, María Andrea Varela, también amante del turismo de aventura. El Campamento Escuela de Montaña Sagarmatha, propiedad de Marcus Tobía, uno de los primeros venezolanos que subió el Monte Everest, llevando en alto la bandera de Venezuela a 8.848 metros de altura, lugar a donde sólo llegan los arriesgados, desafiando vientos de más de 100 kilómetros por hora, dispuesto a morir por hipotermia o ser arrastrado por una avalancha, consiguió vencer a la naturaleza.

Volviendo al punto, un viaje de aventura que comienza desde Apartadero, lugar escogido para aclimatarse, ya que estarían expuestos, a una altura elevada a casi 5.000 metros, como lo es, el Pico Bolívar. Un entrenamiento teórico de cuerdas, de ahí, a la Piedra La Babosa, esta tiene alrededor de 20 metros de altura, el entrenamiento consistió en hacer la práctica bajando en Rápel tres veces, entrenamiento orientado por el equipo preparador. Desde el Campamento Sagarmatha a los Nevados, día martes, los esperaban el Pueblo de Los Nevados, pintoresco, con una sola calle empedrada y una vista espectacular, un pueblo histórico, una iglesia de 1917, una radio llamada Aldea 100.5 FM, la Posada Guamanchi Los Nevados, donde pernoctaron una noche para descansar y dormir, luego de cinco horas aproximadamente de trayecto. Este recorrido pasa por la montaña y cruza la ciudad de Mérida, bajando hacia el otro lado de la cordillera, y se debe realizar en vehículo rústico.

El día miércoles, arranca la caminata de 20 km, desde los Nevados hasta el Valle del Indio, al pie del Chorro de Humo, el Parque Nacional Sierra Nevada, un valle imponente, con un río de piedras blancas, algo inigualable. En valle del Indio, acamparon, llegaron al campamento a dormir en una planada que se encuentra en la zona, no sin antes recordar, que las últimas dos horas de travesía, fueron muy duras, estaba lloviendo. Al día siguiente, después de dormir en Valle del Indio, camine otros 10 km más, hasta el Campamento Albornoz, base del Pico Bolívar. Este Campamento se encuentra a 4.600 metros de altura, la temperatura es al menos 2 o 3 grados.

El sueño alcanzado, el día viernes 21 de marzo, a las 3:00 AM, preparados para el desayuno y salir a las 4:00 de la mañana, rumbo al Pico Bolívar o «Techo de Venezuela» está a 4.978 metros de altura, tiene una travesía de cuerdas, que emprende caminando por el borde de la montaña, y luego se comienza a hacer cuerdas, logrando la cumbre alrededor de las 9:00 de la mañana, y donde mantuvo una comunicación en vivo y directo desde el Pico Bolívar para Radio América. Es ahí, donde Antonio Del Valle, enarbola la bandera de Radio América, llevando en alto el nombre de esta estación radial, además de las existentes, y en memoria histórica de otras operadoras de servicio de telecomunicaciones del país. Otro aspecto del mismo tema, es la importancia que tiene de llevar esta bandera a donde se pueda, esta vez tocó en «El Pico Bolívar: ¡Enhorabuena! 

¡Visitemos, preservemos, salvaguardemos/salvaguardiemos los elementos naturales, culturales y patrimoniales del estado Mérida y de Radio América: Patrimonio Cultural de Venezuela! 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde