País
Choroní un paraíso para el futuro de las tortugas marinas de la región
El proyecto no solo ha transformado la playa, sino también las vidas de quienes la integran, como una muestra de que cuando se trabaja unidos en una misma meta se puede construir un mundo más limpio y sostenible.
7 de octubre de 2024
Aragua.- Son diversas las actividades que se han realizado en los últimos años para contribuir a la conservación del medio ambiente. El medio audiovisual no escapa de esta realidad y así es como nace "Choroní: Un paraíso para el futuro", un corto documental escrito y dirigido por María José Acha, inspirado en la comunidad costera que se une para proteger la biodiversidad de las tortugas marinas en Playa Grande.
 
El corto narra las perspectivas de todos los involucrados en el cuidado del entorno natural y el ecosistema de la zona.
 
"A través de la voz de aquellos que lideran y participan en el proyecto, descubrimos cómo un pequeño grupo de personas puede hacer una gran diferencia", explicó Acha. 


 
Lea también: Bomberos venezolanos rescataron 100 especies de fauna en Bolivia

La directora señala que el proyecto no solo ha transformado la playa, sino también las vidas de quienes la integran, como una muestra de que cuando se trabaja unidos en una misma meta se puede construir un mundo más limpio y sostenible.
 
"Hace bastante tiempo vengo viendo el trabajo de cuidado y protección que realiza en Choroni con las Tortugas Marinas (…) Playa Grande es un antes y un después con todo esto y es una labor muy bonita y es la sociedad civil organizada quienes lo están realizando".
 
La guionista destaca que la unión y la labor de los involucrados la dejó "enamorada", por ello en el mes de julio decidió proyectar ese trabajo en un concurso llamado Cortoscopio en la Unión Europea. 
 
Luego de realizar la postulación, Acha se contactó con varias personas del medio para juntos "darle voz y visibilidad a ese proyecto que están realizando", dijo. 
 
La producción del corto se realizó durante todo el mes de septiembre y se entregó a fines de mes. A principios de octubre se les informó que habían sido seleccionados como uno de los finalistas; ya sólo esperan en noviembre que darán los resultados. 
 
Acha explicó que eligió Choroní porque "es más que una playa paradisíaca, es un símbolo de la biodiversidad, del ecosistema". Añadió que la comunidad ha desarrollado un respeto y una conexión con lo que es el entorno natural. 
 
Expresó, "¿qué escenario más perfecto?, en el que podamos mostrar que sí es posible, que con pequeños cambios, con pequeños aportes de cada uno de nosotros se puede lograr muchísimo".
 
Decidió que más que mostrar con hechos es dar voz a los personajes principales de lo que es esa labor.
 
La participación del equipo técnico fue de siete personas, en la dirección gráfica, Emily Lopez; dirección fotográfica, Freddy Álvarez; camarógrafo, Derwin Charmelo; asistente de producción, José Baloa; editor, Alexis Monasterios y voice over, María Verónica Molina.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Jeniffer Leal
FUENTE Editoría de Notitarde