Luego de más de cinco horas de negociaciones a puerta cerrada, la resolución no logró los votos necesarios para emitir una declaración contra las pasadas elecciones presidenciales. La misma se había realizado a pedido de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Entre las abstenciones notables se encuentran las de Brasil, Colombia y México.
La sesión extraordinaria de la OEA discutió los siguientes puntos:
- Reconocer la participación sustancial y pacífica del electorado de Venezuela en las elecciones celebradas el 28 de julio de 2024.
- Instar al Consejo Nacional Electoral (CNE) de la República Bolivariana de Venezuela a que: a) publique inmediatamente los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral y b) como lo han solicitado los actores políticos venezolanos relevantes, se lleve a cabo una verificación integral de los resultados en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados electorales.
- Declarar que es una prioridad absoluta salvaguardar los derechos humanos fundamentales en Venezuela, especialmente el derecho de los ciudadanos a manifestarse pacíficamente sin represalias.
- Resaltar la importancia de proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia del proceso de votación.
- Expresar solidaridad con el pueblo venezolano y compromiso a permanecer atento a la situación en la República Bolivariana de Venezuela, solicitando al Gobierno que garantice la seguridad de las instalaciones diplomáticas y del personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en dichas instalaciones, de conformidad con el derecho internacional, y en particular con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Entre tanto, el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, aseveró a través de X, que ahora todos los involucrados, CNE, candidatos e instituciones deben acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y llevar sus pruebas, evidencias y sus versiones del proceso electoral del domingo.