"La ley incrementará y diversificará las exportaciones, con el impulso de la modernización, la eficiencia de la producción nacional y la simplificación de los trámites administrativos".
"El proyecto activará la exportación de bienes y servicios no petroleros y se desarrollará con base en los principios de justicia social, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente y productividad, lo que permitirá el aumento del aparato productivo del país", agrega la norma.
Tiene que "optimizar los trámites administrativos relacionados con la producción y exportación de bienes y servicios no petroleros".
“El petróleo juega un papel fundamental, tenemos una economía petrolera, pero esta ley permitirá abandonar esta dependencia para ir a una economía productiva”, a su vez el diputado Jesús Faría, presidente de la comisión de Finanzas.
Igualmente, establece que la "Marca País será la encargada de crear las estrategias con las demás instituciones del Estado, e incorporará a las comunas, pequeñas y medianas industrias y emprendimientos".
Además, se crea una Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que será la encargada de registrar, suministrar, consolidar, implementar y gestionar trámites administrativos vinculados con las operaciones de exportación".
"El Poder Ejecutivo, a través del presidente de la República, puede elaborar un protocolo unificado para el control de las mercancías provenientes del exterior e interior", detalla la norma.
El debate del resto de los puntos fue diferido para una próxima sesión.