Vicepresidenta Rodríguez: El cese del bloqueo económico es un clamor nacional
Aseguró que el bloqueo contra la industria petrolera ocasionó una restricción de ingresos en Venezuela del 97%
País.- Este jueves, la presidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, durante el Seminario Internacional de Desarrollo Económico 2024: Transformación Económica en el Nuevo Contexto Global, en Caracas, destacó el crecimiento económico del país, a pesar del brutal bloqueo económico imperial, y su importancia en la consolidación de un nuevo orden internacional.
En este sentido, enalteció la resistencia del Pueblo y reiteró que el cese del bloqueo económico es un clamor nacional.
"Hay unión absoluta en rechazo al bloqueo criminal en contra de Venezuela ¡Debe cesar el bloqueo económico, comercial y financiero en contra de Venezuela, es un clamor nacional!", puntualizó Rodríguez.
En este sentido, explicó que Venezuela es el país que tiene mayores recursos en materia energética, tiene el principal producto de exportación (petróleo) en esta región y es por ello que ha sido blanco de agresiones por parte del gobierno estadounidense.
Recalcó que apropiarse de los recursos del país siempre ha sido agenda de Estados Unidos (EEUU), al tiempo que recordó que el bloqueo económico comenzó en el año 2013, siendo el 2017 el bloqueo contra la industria petrolera venezolana. "Lo que ocasionó que la restricción de los ingresos en divisa en Venezuela fuese del 97%", dijo.
En ese orden de ideas, recordó que la migración de los venezolanos fue utilizada por el imperialismo norteamericano para intentar justificar, bajo el manto de la crisis humanitaria, de una agresión contra el país.
"La primera fase de este plan fue llevarse el talento humano de la industria petrolera, la segunda fase significo el talento humano de servicios públicos y la tercera fase fue el sector electricidad para cuando atacaron el tema eléctrico nuestra empresa tenía insuficiente personal capacitado para atender la emergencia", resaltó.