El documento recoge diversos puntos que ya están contemplados en el Acuerdo de Barbados -como el reconocimiento del resultado electoral o las "garantías" en el proceso- o en la propia legislación venezolana, en lo referente a la defensa de "la patria", la estabilidad democrática o el respeto a los derechos humanos, entre otros.
La firma del acuerdo lo suscribe ocho de los diez candidatos presidenciales, nombrados por Amoroso en este orden: Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri, Benjamín Rausseo, José Brito, Edmundo González (no presente), Claudio Fermín, Javier Bertucci, Enrique Marquéz (no presente), y Nicolás Maduro .
Puntos del acuerdo:
- Actuar en estricto cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica del Poder Electoral, la Ley Orgánica de Procesos Electorales y demás normas
- Reconocer al Poder Electoral como autoridad única y competente para la organización, dirección, administración y vigilancia en el proceso del 28-Jul
- Reconocer que el CNE ha venido dando cumplimiento a las diversas fases del cronograma
- Respetar los resultados emitidos por el Poder Electoral, respetando la volitad popular mediante el sufragio en concordancia con lo previsto en los acuerdos de Barbados y Caracas
- Competir en un clima de respeto, y paz. "No interferir o intervenir en la voluntad del pueblo de Venezuela con hechos que atenten al bienestar del país"
- Cumplir con el deber de hacer respetar a la patria y exigir el levantamiento de las sanciones
- Los objetivos del acuerdo son el pleno respeto a los Derechos Humanos, la cooperación ante la coyuntura actual, el desarrollo pleno de los derechos políticos y democracia, y repudiar a la violencia
- Rechazar y denunciar cualquier financiamiento producto de hechos ilícitos nacionales o internacionales