País
MP ha procesado a más de 300 personas por delitos de maltrato animal
La normativa legal también abarcará a mascotas comunitarias o que se encuentran en situación de abandono
22 de mayo de 2024
País.- El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, reveló que este jueves 23 de mayo el Ministerio Público participará de una reunión en la Asamblea Nacional para evaluar los aportes de la institución de cara a la reforma de la Ley Penal del Ambiente, a la vez que destacó los avances para la aprobación de la Ley de Protección a los Animales Domésticos.

“Hemos colocado un grano de arena bien importante para que se avanzara, como en efecto ha ocurrido, en la aprobación de una nueva ley de protección de los animales”, expresó Saab.

Durante su declaración ante medios de comunicación durante las jornadas de El Ministerio Público Va a Tu Comunidad y El Ministerio Público Defiende a Tu Mascota, destacó que la normativa legal también abarcará a mascotas comunitarias o que se encuentran en situación de abandono.


En el marco del programa El Ministerio Público Defiende a Tu Mascota, el máximo vocero institucional recordó que desde el 29 de febrero del presente año (fecha de lanzamiento), se han atendido a más de 4.000 perros y gatos domésticos; a los que se ha ofrecido atención veterinaria gratuita, medicamentos, vacunación y cortes de uñas.

Mascotas domésticas

Saab mencionó algunos de los aportes más importantes hechos desde el órgano garante de la legalidad en el país al proyecto de Ley de Protección a los Animales Domésticos, entre los que se encuentran el reconocimiento del maltrato animal como delito y no como falta y la consideración de los animales como seres sintientes.

“Es un paso sumamente ético en el marco jurídico reconocer los derechos de aquellos animales que históricamente han acompañado a las personas en las distintas etapas de su vida. Muchas veces en un grupo familiar una mascota sustituye (…) a un miembro que pudo haber estado y luego desaparece. Muchas familias se han sentido acompañadas de por vida por una mascota”, comentó.

A su vez, resaltan el establecimiento como delito de la muerte ilícita de animales, con pena privativa de libertad de cuatro a seis años; el establecimiento del maltrato animal como delito con pena de prisión de dos a cuatro años; con la correspondiente obligación de asumir a los gastos médicos veterinarios por el daño ocasionado.

En tal sentido, añadió que si se determina que la conducta se realiza como consecuencia de la crueldad o tortura animal se sanciona con pena de prisión de cuatro a seis años. También se establece como delito la zoofilia, con una pena de uno a dos años.

Asimismo, se sugiere establecer como delito la omisión de socorro, en referencia a la negativa de prestar asistencia a un animal de compañía al que se le haya ocasionado un daño, por imprudencia o negligencia.

De igual modo, se plantea la prohibición de espectáculos que promuevan el maltrato animal, con penas que oscilan entre cuatro y seis años de prisión. Además, se quiere establecer sanción sobre la práctica ilegal de procedimientos quirúrgicos en animales de compañía, con penas de entre dos y cuatro años de cárcel.

Balance

El Fiscal General también señaló que desde el inicio de la campaña denominada “No al Maltrato Animal” han sido procesadas más de 300 personas por haber cometido delitos en contra de animales domésticos o de calle.

“Yo he demostrado con cifras que todo aquel ser humano que mata que hiere o tortura a un animal lo hace, posteriormente o anteriormente, con una mujer, con un niño, con un anciano por ser sector vulnerable. (…) Hemos comprobado que muchos de ellos tienen registros policiales y antecedentes penales, así que no podemos banalizar nada”, concluyó.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Nota de prensa