El Programa Mundial de Alimentos en Venezuela mostró preocupación por la situación mundial
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el PMA indicó que se estiman más de 735 millones de personas en el mundo con inseguridad alimentaria
País.- La representante del Programa Mundial de Alimentos en Venezuela (PMA), Laura Melo, señaló la importancia del Día Mundial de la Alimentación debido a que es especial porque es «nuestra oportunidad para llamar la atención de la importancia de seguir luchando en el mundo contra el hambre».
Asimismo, destacó que existe una preocupación «muy grande sobre el número de personas que siguen estando en situación de hambre», por lo que se estima que más de 735 millones de personas en el mundo se encuentran en inseguridad alimentaria.
En cuanto a Venezuela, dijo que tienen un análisis de la situación en que realmente hay preocupación: «estamos trabajando en este día y llamando la atención en el tema de agua. Trabajando con comunidades, por ejemplo, en (el estado) Sucre donde trabajan la pesca».
«Queremos dar oportunidades para que los niños tengan un desarrollo saludable y que puede fortalecer todo su potencial. Lo que nos preocupa es cómo acompañar a las personas más vulnerables en Venezuela para tener una mejor dieta», resaltó.
Sostuvo que el tema de los precios de los alimentos es de los que más les preocupa, desde el punto de vista de seguridad alimentaria, por diversos factores. «El precio de los alimentos es bastante alto. El tema de precios es preocupante», sumó.
Comentó que en varios países, y en Venezuela también, hay programas de protección social: «son prácticas comunes en América Latina. Esto intentamos reforzar y apoyar en el caso de Venezuela, cómo facilitar el acceso, tenemos un programa de comida escolar».
«En algunos casos damos raciones de alimentos para llevar a casas. Esperamos llegar a un millón de personas. Estamos teniendo otros programas que están apoyando el tema de medios de vida, son programas de escala más pequeña», explicó.
Precisó que se encuentran en estados como Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Falcón, el cual fue la primera entidad donde empezaron con el primer proyecto piloto.
«Siempre hay personas en estado vulnerable, hay un trabajo bien establecido de acompañar a los gobiernos y países en sus esfuerzos para apoyar a las personas más vulnerables. Nuestro papel es acompañar a los países», enfatizó en La Romántica 88.9 FM.