Enfermedades mentales derivan de aspectos biológicos, sociales y humanos
Los problemas de salud mental deben ser tratados desde la edad temprana
País.- La salud mental debe ser tratada desde la edad temprana, con el fin de evitar consecuencias que se puedan lamentar. Las causas derivan de asuntos biológicos, sociales, humanos y sobre todo, por el entorno en el cual se desenvuelve la persona.
Así lo dio a conocer Miguel Ángel Martino, médico psiquiatra, durante el taller “La Salud Mental es un Derecho Humano Universal”, realizado desde la alcaldía del municipio San Carlos, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.
Martino explicó que, hay que dejar de estigmatizar y de etiquetar al paciente que posea alguna enfermedad o trastorno mental, pues el hecho de padecerlos, no limita la posibilidad de que se pueda lograr una buena calidad de vida a través del tratamiento adecuado con personal calificado.
“El hecho de asistir a un psiquiatra por ejemplo, en lo particular no significa que esté loco, quiere decir que está buscando ayuda y debe recibirla”, enfatizó.
Por su parte, Jessica Romero psicóloga clínica especialista neuro desarrollo infantil, reveló que los casos más comunes se presentan a partir de los 10 hasta los 19 años. Explicó que a esas edades, los chicos principalmente en familias disfuncionales, están sumergidos en su mente y en las pantallas.
Por ende, los niños se sientes desprotegidos y comienzan a tener afecciones, donde no existen los vínculos afectivos ni lazos principales familiares. Es por ello, que entran en los retos virtuales, entre otros aspectos, porque se sienten completamente aislados. En estos casos hasta se pueden presentar lesiones autoinfligidas.
Todo esto, forma parte del trastorno de ansiedad y el trastorno depresivo. Por ello, durante la ponencia, habló sobre los dolores físicos, psicológico y el dolor emocional. El psicólogo, entra en la parte de la ansiedad y la depresión. Ante esto, es importante saber canalizarlo y sanarlo.
Finalmente, Jenny Rivas, directora de la Unidad Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad, dijo que está charla fue realizada para educar a las personas en cómo cuidar su salud mental; además de promover, la normalidad del caso como cualquier otro padecimiento físico.