Representantes de distintas Cámaras de Comercio de Carabobo buscan crear nuevas alianzas
Directivos buscan crear nuevos lazos para el crecimiento económico del estado
País.- Este miércoles se llevó a cabo una reunión a puertas cerradas en las instalaciones del Club Ítalo Venezolano de Valencia para presentar la nueva junta directiva de la Cámara de Comercio Venezolana-Italiana (Cavenit) seccional Carabobo y de esta manera buscar nuevos proyectos para el sector económico con las cámaras y fedecámaras de la entidad.
A través de esta mesa de dialogo se buscó la iniciativa de reunificar la labores para el apoyo a distintas empresas carabobeñas con la unión de la Cámara de comercio Los Guayos, Asociación de Ejecutivos, Cámara de Turismo, Cámara Industriales, Cámara de Inmobiliaria, Cámara de Transporte Pesado, Cámara de transporte del Centro, Cámara de Construcción, Cámara de Comercio Valencia, Fedeuropa, Fedecámara Carabobo, Metalpymi, Fedeindustria Carabobo, Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos (CAPEMIAT), Fedeindustria nacional, Cámara Petrolera de Carabobo, Cámara de comercio Puerto Cabello y Cámara Venezolana Portuguesa de Comercio (CAVENPORT).
La presidenta de Cavenit, Antonella Pinto, destacó la importancia de crear nuevos lazos internos para ampliar una gran interacción y consolidar a sus más de 400 afiliados. Buscando crear un espacio más fuerte de relación y poder dar a conocer la gran red internacional con la que cuentan.
Por su parte, Giogio Trevisi, expresidente de Fedeuropa, expresó que las inversiones son un gran significativo en Venezuela para desarrollar nuevas ideas y las mejoras en el más alto nivel empresarial.
Mientras que el director de CAPEMIAT, Vicenzo Di Cristofaro, enfatizó que las empresas privadas abarcan la generación de empleos y el bienestar social para los venezolanos.
Además, el vicepresidente de la Cámara de Turismo, Argenis Sánchez, agregó que el turismo en el país es una de las actividades más resaltante y es por ello que a través de estas reuniones se podrán conseguir grandes acuerdo para un masivo crecimiento turístico.
Cabe destacar que los representantes se mostraron interesados en el apoyo al empresariado.
Finalmente, es importante acotar que uno de los temas finales a debatir fue el aumento del IVA en los servicios básicos para las empresas, que asumen como una gran problemáticas tras los altos costos que han obtenido los mismos.