País
La Trata de personas es un peligro latente en Venezuela
Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial Contra la Trata de Personas
30 de julio de 2023
País.- De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), en el año 2022 se registraron alrededor de 25.000 víctimas por encima del promedio de casos de trata de seres humanos en el mundo; en este sentido, en el último informe entregado en enero del 2023 estimó en unos 2,5 millones, el número de personas víctimas de la trata.

Lea también: Se pronostican cielos nublados este domingo en Carabobo
 
Asimismo, indicó que se calcula que por cada víctima de la trata de personas identificada existen 20 más sin identificar y la mitad de estas, de 15 a 20 % de las víctimas son niños.

Desde el año 2013, la Organización de Naciones Unidas decretó el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas para generar conciencia en el mundo entero de la problemática que afecta a los más vulnerables.

UNA GRAVE PROBLEMÁTICA
Eumelis Moya Goitte, coordinadora de la Oficina del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello de Guayana, declaró para Notitarde que esta es una problemática grave para cualquier género, pero en el área de la sexualidad lo es para las mujeres.

“Lo que hemos visibilizado y categorizado es que en el caso de explotación sexual, se trata de mujeres jóvenes, adolescentes y niñas (…) de entre 7 a 8 años son las afectadas”, informó.

Aseguró, que los niños por su parte son usados para el trabajo que tiene relación con las minas.

“Considero que es un tema más cultural de roles y estereotipos que de capacidad física”, afirmó.

SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LAS VÍCTIMAS
Expuso que todas estas víctimas padecen de una condición de vulnerabilidad.

“Siempre se trata de una persona con precariedad económica, donde el dinero no alcanza para la comida, transporte o no puede cubrir los estudios de los niños. Siempre se ven obligados a migrar a una actividad adicional que le permita tener esa posibilidad económica”, detalló.

Señaló que estas personas no son inducidas sino engañadas con falsas promesas y acuerdos.

“Si bien algunas mujeres pueden entender un poco de qué va la situación de prestar un servicio sexual, generalmente siempre hay un engaño en alguna de las condiciones como lo es número de clientes, cuánto les pagarán, las operaciones estéticas y cuándo ellas podrían o no irse de ese trabajo”, puntualizó.

MODUS OPERANDI
Precisó que, por lo que ha notado durante sus investigaciones desde el Centro de Derechos Humanos, mucho tiene que ver con ofertas engañosas con beneficios, dinero y tiempo.

“Estas ofertas se hacen a través de Facebook por medio de ‘agencias de talento, o lugares de ‘modelaje’ que solo solicitan un celular y tiempo libre”, agregó

LEYES VENEZOLANAS
La experta sostuvo que en las leyes venezolanas no hay una normativa que regule de manera expresa las variables sobre trata de personas, sino que está contemplada en la ley contra la delincuencia organizada y el financiamiento del terrorismo.

Asimismo, aparece en unos supuestos como en el derecho a las mujeres de vivir una vida libre de violencia y en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente.

“No hay una ley única y exclusivamente para la trata de personas, sino que su prohibición y regulación esta diseminada en varios convenios normativos que hacen alusión a prohibición de catar, obligar y privar a las personas de la libertad”, detalló.

VENEZUELA SOBRE LA TRATA DE PERSONAS
Cabe destacar, que el pasado viernes el fiscal general Tarek William Saab, anunció la próxima realización de dos seminarios, uno sobre el combate a la corrupción y otro sobre tráfico y trata de personas.

La información de dichos eventos la reveló durante su participación en la 30ª Asamblea Iberoamericana de Ministerios Públicos, que se realizó recientemente en República Dominicana.

De igual manera, manifestó que estos se efectuarán de manera virtual los días 6, 7 y 8 de diciembre de 2023.

Moya Goitte, explicó que a Venezuela aún le falta un recorrido considerable para comenzar a erradicar este flagelo. Solo el tiempo lo dirá, pero la ONU ya ha redactado un informe el pasado 30 de mayo expresando su preocupación por parte del Estado y haciendo énfasis en la importancia de la creación de una unidad especial dentro de la Fiscalía General del Estado, encargada de investigar casos de trata, así como la publicación del Plan Nacional contra la Trata de Personas (2021-2025).

Periodista Berti Guaricela
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Berti Guaricela
FUENTE Editoría de Notitarde