Caracas, una capital signada por "la cultura Metro y sentido de pertenencia"
La ciudad está de aniversario número 456. "La gente empezó a confiar en su transporte urbano que era de calidad de primera»
Caracas.- En torno al aniversario 456 de la fundación de la ciudad de Caracas, el expresidente del Metro de Caracas, Ignacio Combellas parte del equipo original que se encargó de su puesta en marcha, reseñó que todo comenzó con los estudios de origen y destino, "había que establecer unos corredores en función del movimiento y necesidades de la gente", dijo.
El mundo estaba en vanguardia con la mejora de transportes y vialidad, por lo que Max Pedemonte, uno de los responsables del diseño de estaciones en conjunto con Mario Bermegui, aseguró que recorrió diversas ciudades del mundo para dar con la inspiración de dicho servicio, dijo en entrevista a Unión Radio.
Con la llegada del metro, la capital se vio envuelta en una campaña que incentivaba la «cultura metro y el sentido de pertenencia», con las visitas guiadas de los estudiantes de los colegios aledaños a las diferentes estaciones que llegaban incluso a conocer el proyecto, previo a la construcción, según lo informado.
Este paso fue fundamental para ascender al futuro, cuya "percepción de la gente fue positiva y el apoyo que tuvimos de los medios de comunicación igualmente. La gente hablaba mucho de eso, del comportamiento dentro y fuera del metro”, recordó.
La construcción del metro generó incluso una adaptación a la escaleras mecánicas, que significaba un gran avance tecnológico para la ciudad que sólo contaba con las únicas escalera mecánicas para el entonces, instaladas en el Pasaje Zing.
«Había un criterio de transformar en totalidad la ciudad», fijó Max Pedemonte, que aseguró que el metro transformó la ciudad de Caracas. «La gente empezó a confiar en su transporte urbano que era de calidad de primera».
En materia de diseño, Pedemonte confesó que la estación con la que quedó más satisfecho fue la de Altamira, pero ya no visita ninguna de sus instalaciones «porque me pongo a llorar cuando lo veo en las condiciones en las que está hoy».