Patrimonio Cultural: Los Millanes, Municipio Marcano, estado Nueva Esparta, tierra patrimonial
País.- Desde la Mirada de la radiodifusión sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido turístico, cultural, patrimonial y natural, hablaré del Centro urbano Los Millanes, Municipio Marcano, y de algunos de sus elementos asociados, Declarados Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) según, Providencia Administrativa N° 003/05 de fecha 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22 de julio de 2005.
Este Centro Poblado debe su nombre a sus primeros pobladores de apellido Millán, se encuentra situado al sur de Juan Griego; al oeste de Santa Ana, Municipio Gómez, lugar donde nació quien escribe en este recorrido, y al norte de San Juan Bautista, Municipio Díaz, y está unido a los demás pueblos por una carretera de primer orden. Su centro urbano, se extiende sobre la calle Adrián y esta se encuentra en la calle principal del poblado, tiene intenso tráfico, mientras que la otra, que nace a partir de la bifurcación de la plaza demuestra menor actividad. La plaza presenta una densa vegetación, que destaca dentro del conjunto, por sus grandes árboles de copas altas y extendidas. La Capilla Virgen de los Ángeles de Los Millanes, a finales del siglo XIX, los habitantes de esta comunidad construyeron una enramada para llevar a cabo los oficios religiosos; luego llegó, la imagen de Nuestra Señora de las Mercedes y a través de los años, los feligreses fueron mejorando la capilla, hasta que el 24 de agosto de 1950 fue inaugurada. Su Santa Patrona, es la Virgen de los Ángeles y celebra su día el 2 de agosto. En esta zona está la Laguna de los Cueros, llamada así, por ser el lugar donde los curtidores lavaban los cueros de chivo, utilizados para hacer zapatos, pues la artesanía zapatera era un arte tradicional. La Laguna cuando tiene agua, es cubierta por una planta llamada bora o lirio azul; cuyo nombre científico es eichhonía azurea y proviene de la familia pontederiaceae.
Existen dos plazas, con nombre de insignes margariteños, que dejaron huellas imborrables para la posteridad. La Plaza Serapio Rodríguez, en honor a un hijo ilustre nacido en Los Millanes en 1868 y murió en su pueblo natal en 1950; humanista y educador margariteño, luchó por el desarrollo social de su región y fundó en 1892 la primera escuela de Los Millanes, fue miembro principal de la junta comunal, entre 1914 y 1918 fue concejal del distrito Marcano, hoy Municipio. La Plaza Carlos Azugaray, dividida por tres caminerías, inaugurada el 6 de agosto de 1953 y en ella se encuentra el busto del general Carlos Azugaray, quien nació en Pedregales, fue hijo del general Bartolomé Ferrer. En 1901 participó en la llamada Revolución Rolandera y en 1902 participó en la Revolución Libertadora. Esta plaza se caracteriza por la profusión de árboles frondosos que la mantienen en constante sombra, por la belleza de las plantas ornamentales y por sus modernos bancos de hierro que además sirve para la recreación de los propios y visitantes, que frecuentan estos lugares para la tertulia. ¡Visitemos, preservemos y salvaguardemos estos espacios históricos, naturales, culturales y patrimoniales!