País
Venezolanos con PPT o PEP podrán solicitar residencia permanente en Colombia
La misma puede ser revocada si los ciudadanos pasan más de 2 años consecutivos ininterrumpidos fuera del país
25 de mayo de 2023
Internacional.- Los ciudadanos venezolanos que residen en Colombia y posean Permiso de Protección Temporal (PPT) o Permiso Especial de Permanencia (PEP) podrán solicitar la residencia permanente en Colombia a partir del 1 de junio.

La medida quedó establecida en la Resolución Número 5477 publicada donde se detalla que los venezolanos pueden optar a la visa de residencia permanente si llevan 5 años como titulares del PPT o PEP.

Lee también: Justicia británica dará su fallo sobre el oro venezolano en las próximas semanas

Esta visa de residente o Visa R se le otorga a quienes aspiren a establecerse o fijar su domicilio permanente en Colombia por tener tiempo acumulado de permanencia en el país, lo que permitirá realizar cualquier actividad lícita dentro del territorio; sin embargo, la misma puede ser revocada si los ciudadanos pasan más de 2 años consecutivos ininterrumpidos fuera del país.

Esta visa debe ser renovada cada 5 años. Solicitarla costará 54,92 dólares americanos y una vez aprobada se cancelarán 400,33 dólares americanos.

¿Cómo solicitar esta Visa?

  • Ingresar al sitio web de la Cancillería de Colombia. Hacer clic en el apartado de Atención y servicio al ciudadano > Trámites y servicios > Visas. Una vez que ingresemos, habrá una opción titulada «Solicita tu visa».
  • Rellenar el formulario con los datos personales del solicitante. Al final del formulario hay una casilla donde se pide el número de registro de solicitud; esto solo para quienes van a renovar la visa; si es la primera vez que se solicita, debe dejarse en blanco.
  • El sistema preguntará cuál es el tipo de visa a solicitar y volverá a cargar otro formulario para ingresar los datos personales del migrante.
  • Se debe subir una fotografía reciente del solicitante. La persona estará de frente a la cámara en un fondo blanco, dejando ver el rostro con claridad y parte de los hombros.
  • Es importante tener en cuenta que el archivo debe estar en formato JPG y no pesar más de 300 KB.
  • Se elegirá la oficina en la que se desea retirar la visa una vez aprobada e impresa. También es necesario indicar el método de pago a utilizar.
  • El migrante esperará a que la Cancillería de Colombia le notifique por correo electrónico cuándo podrá retirar el documento.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde