Internacional
BRICS cuestionan restricciones comerciales unilaterales de EE.UU. y la Unión Europea
Reiteraron su total apoyo a un sistema multilateral de comercio basado en reglas, abierto, transparente, justo e incluyente
6 de julio de 2025
Internacional.- Los países que conforman los BRICS cuestionaron este domingo las restricciones comerciales unilaterales impuestas por naciones como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ninguna nación específica, por introducir incertidumbres en las actividades económicas.

"La proliferación de medidas restrictivas al comercio, sea en la forma del aumento indiscriminado de aranceles y medidas no arancelarias, sea en la forma de proteccionismo bajo el pretexto de objetivos ambientales, amenaza con reducir aún más el comercio global", afirmaron los mandatarios de los BRICS en la declaración que divulgaron en su Cumbre de Río de Janeiro.


Pese a que no cita ningún país en específico, la crítica hace referencia a la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la ley de la Unión Europea que prohíbe la importación de productos provenientes de áreas desforestadas.

"Rechazamos las medidas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias bajo el pretexto de preocupaciones ambientales, como regulaciones sobre deforestación, y reafirmamos nuestro total apoyo a la petición de la COP28 para que se eviten medidas comerciales unilaterales basadas en el clima o el medio ambiente", afirmaron los BRICS en su declaración.

La normativa de la UE, cuya entrada en vigor fue aplazada para diciembre de 2025, ya ha sido criticada por varios miembros de los BRICS, especialmente Brasil, por amenazar de forma indiscriminada sus ventas de productos como carnes, soja o cacao.

Según los BRICS, además de reducir el comercio, las medidas unilaterales interrumpen las cadenas globales de abastecimiento e "introducen incertidumbres en las actividades económicas y comerciales internacionales".

Los líderes de las economías emergentes agregan que las restricciones comerciales también pueden agravar las disparidades económicas existentes y afectar las perspectivas de desarrollo económico global.

La cumbre de los BRICS en Río comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para que los países interesados alcancen acuerdos comerciales con Estados Unidos antes de un aumento histórico de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

"Expresamos serias preocupaciones con el aumento de medidas arancelarias y no arancelarias que desvirtúan el comercio y con inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", afirmaron los líderes en su declaración.

En ese sentido, los BRICS reiteraron su total apoyo a un sistema multilateral de comercio basado en reglas, abierto, transparente, justo e incluyente que tenga a la OMC como su núcleo.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Agencias