Ley de Armonización Tributaria se ajusta a las necesidades del país
Faría resaltó que este año se ha consolidado una fase de estabilidad macroeconómica
País.- El presidente de la comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional (AN), Jesús Faría anunció que la semana próxima presentarán ante la directiva del Parlamento el informe definitivo para la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios.
“Con el nuevo instrumento legal la instancia parlamentaria avanza en la creación de un sistema tributario nacional actual, coherente, ajustado a las necesidades post rentistas y a una economía en recuperación productiva”, explicó.
Agregó que en las próximas semanas se reunirán con el Ejecutivo Nacional para fortalecer la propuesta de ley.
Entre los temas más importantes del instrumento legal destacan “las rentas para las alcaldías, los timbres fiscales en los gobiernos estadales, que tienen como objetivo generar un sistema que sirva de parámetros para que municipios y gobernaciones utilicen sus ingresos para direccionar los tributos en el crecimiento de la economía de forma sostenible”.
Igualmente, resaltan aspectos como “el cobro de tributos en moneda nacional, intereses moratorios y transparencia en la determinación y liquidación de los tributos”.
Faría resaltó que estudian la posibilidad de incluir a los trabajadores, empresarios y Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) al Consejo Superior de Armonización Tributaria.
“Actualmente hay figuras tributarias exorbitantes en algunos municipios y estados que frenan el desarrollo pleno de las inversiones, y las tasas e impuestos son muy altas para los consumidores, lo cual atenta contra el principio de justicia en esta materia”, aseveró. En tal sentido, anunció que esta situación será revisada.
Considera necesaria “la revolución tributaria para no depender del ingreso petrolero e impedir la evasión masiva fiscal”.
Además, estima que “con esta se podrá configurar una base sólida en la economía, que sea eficiente, moderna y diversificada, que impulse la justicia social y la estabilidad política en el marco de una agresión brutal contra Venezuela”.
Apuntó que la economía de Venezuela se viene recuperando y denunció que existen factores nacionales e internacionales especulativos que afectan la dinámica económica interna.
Finalmente, “indicó que este año se ha consolidado una fase de estabilidad macroeconómica”.
(Janet Yucra M.)