Silver Cápsulas: No temas a estar solo
Son muchas las personas que se sienten solas teniendo compañía, separadas del contacto verdadero
25 de noviembre de 2025
Luis Antonio Y
Opinión.- Aquí estoy como cada martes, hasta que Dios lo permita. Somos seres sociales, ya quienes no creen en este principio siempre les menciono que, de no ser así, estar privado de la libertad no sería un castigo social.
Hoy nos enfrentamos a la soledad moderna; Somos parte de un mundo hiperconectado con sede de compañía real. Sin embargo, resulta muy difícil detectar esa soledad porque confundimos en redes sociales a los seguidores con compañía, los likes con amigos que nos quieren, y nada más falso que eso.
Son muchas las personas que se sienten solas teniendo compañía, separadas del contacto verdadero, con vínculos precarios e identidades inestables. Eso, sumado a una tendencia en las nuevas generaciones a ser nómadas sociales buscando oportunidades sin ver fronteras, hace difícil la posibilidad de encuentros profundos y duraderos entre familiares y amigos.
No estoy hablando de la soledad como algo dañino; Aquí apelo a este concepto de soledad que define: la elección voluntaria de estar solo y disfrutar de ese tiempo para la introspección y el crecimiento personal. Este acto consciente no se debe confundir con abandono. Estar solos no es sentirnos solos; es ese momento para dar un paseo, leer un libro o apuntar ideas.
Los grandes maestros del estoicismo lo definieron muy bien siglos atrás. Epicuro, uno de los grandes filósofos, hablaba de la amistad como: “nada mejor puede procurar la sabiduría que la amistad”. Aristóteles describió al ser humano como un animal político: solo nos realizamos en comunidad. En otras palabras, estamos necesitados de otros no por debilidad, sino porque la interrelación fortalece la humanidad.
Ahora, ¿qué hacemos con la soledad no deseada?
Lo primero es comprender sus efectos. Muchos estudios explican que la soledad no deseada multiplica por cinco el riesgo de depresión y un 25 % los eventos cerebrovasculares. Pero siempre hay una ventana de acción, y aquí mis recomendaciones:
No hagas todo en casa: busca un lugar adicional como la iglesia, un club, un centro cívico o un café. Poco a poco crearás pertenencias; luego llega la confianza y, finalmente, las relaciones estrechas.
Haz citas con significado: demuéstrales a tus nuevos amigos que estás interesado en sus temas. No permitas que el teléfono domine el espacio. Ejercita el desacuerdo sin ruptura: la vida real no es como las redes, donde elimina al otro con un botón o deja de seguir. Aprende a disentir sin romper las relaciones y, muchas veces, a llamar antes de hablar de algo que causará enojo sin propósito.
No hace falta tener grandes cantidades de amigos; con dos o tres de verdad es suficiente. Pero dedícales unos cinco minutos para una llamada y otros tantos para un café de temas profundos. Lo importante es ser conscientes de que los amigos se hacen a cualquier edad. No hay pasillos; no le temas a las exclusiones sociales.
Son muchas las formas de superar el miedo a estar solo; esta comunidad es una de ellas, así que manos a la obra.
Nos vemos en una semana. Si deseas contactarme, escríbeme a lyanez@silverypunto.com
VÍA
Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE
Luis Antonio Yánez