Opinión
En Armonía Fetal: Génesis del psiquismo fetal
Todo proceso de maduración psíquica de la madre, en relación al propio cuerpo van a influir de manera determinante, en la formación psíquica de su bebé
20 de noviembre de 2025
Opinión.- Cuando se inicia la vida intrauterina, la primera formación que conduce al establecimiento del vínculo, es la afectiva relación, del binomio materno-fetal. Esta relación es el pilar fundamental de la formación psíquica del nuevo ser. De allí que el período gestacional, sea una etapa muy sensible, importante y vital, en el desarrollo psicoemocional del futuro bebé.

Los primeros estudios realizados en el campo del psiquismo fetal, estuvieron orientados hacia la percepción que tenía el bebé sobre los estímulos externos. Es decir, los investigadores miraban la cuestión desde un ángulo externo, como si el feto en formación dentro el útero materno dependiera solamente de aquello que venía de afuera hacia adentro.

Fue a partir de los años 70, del siglo pasado, con el avance de la medicina y de las técnicas diagnósticas, cuando una nueva mirada comenzó a germinar, tomando en cuenta el desarrollo fetal y su vinculación con el cuerpo y las emociones maternas. Esto abrió el conocimiento, de importantes informaciones acerca de las funciones sensoriales y de las altas funciones cerebrales del nonato, identificándose de este modo, los rasgos iniciales de su personalidad, así como los futuros comportamientos del bebé.

Hoy se precisa, que el bebé no nacido, es poseedor de percepciones, tanto del mundo exterior como del universo interno, que compone el cuerpo materno, demostrando sensaciones de placer y desplacer, sensibilidad y rasgos rudimentarios de personalidad, que se han ido formando mediante hechos ocurridos antes del nacimiento. Un punto importante a observar, es que, con el avance de la obstetricia, es una realidad la percepción de un hijo real, más que un hijo imaginario.

Después de todo, antes del advenimiento de la técnica exploratoria, la madre mantenía en su universo imaginativo la forma y las facciones del futuro hijo, y hoy al poder observar en 4D, con profunda claridad el bebé que se desarrolla, esa madre se desprende de lo imaginario y cae en la realidad de lo real. La forma con la cual manejará las expectativas despertadas por tal encuentro, dependerá de su historia previa, sus conflictos psíquicos, su momento actual de vida y su capacidad de elaboración.

Por lo tanto, todo proceso de maduración psíquica de la madre, en relación al propio cuerpo, sus emociones, su capacidad de vinculación amorosa con el bebé, las expectativas conscientes e inconscientes de la madre en relación al futuro hijo, van a influir de manera determinante, en la formación psíquica de su bebé.

Gonzalo Medina Aveledo PhD Ciencias Médicas
Médico Investigador de las emociones maternas
Ig. @armoniafetal
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Gonzalo Medina Aveledo