Tomás Socías: Los empleados y las empresas
Una empresa significa muchos empleos
Opinión.- Últimamente en las columnas hemos afirmado que la actividad económica es la base para cualquier aspecto relacionado con el desarrollo del país.
También es la base de la vida de los venezolanos, del más pudiente al más necesitado.
Pensando específicamente en Venezuela puede haber factores externos que en este momento envuelven al país y ya llevamos dos meses con una situación tirante con los Estados Unidos y es necesario ocuparnos del venezolano común.
Pero también de la pequeña, la mediana y de la gran empresa.
Muchos empleos
Una empresa significa muchos empleos, en un promedio de 200, 500 y muchos más, dependiendo del área en que se ubique.
He aquí lo que queremos insistir, en estos momentos previos a la Navidad, queremos hablar de las bases para que las empresas tengan las mejores condiciones.
Las empresas son las que sostienen la parte más importante del empleo digno que puede ganar 100, 200, 300 o más dólares en Venezuela.
Repetimos, una empresa significa muchos empleos y en el país hay muchas de ellas establecidas y otras que esperan poder venir.
Qué necesita
Estas empresas establecidas qué necesitan para generar más empleos: protegerlas de la importación desigual, con bajos aranceles y que no perjudiquen al producto venezolano, créditos y moneda estable, impuestos claramente definidos y no lo que vivimos y varias cosas más.
Para eso es necesario que se tomen medidas de las que hemos hablado y es un primer paso para que el venezolano tenga dónde trabajar y poder crecer, de manera digna a la par que las empresas también se puedan desarrollar.
Una empresa también necesita estabilidad económica y para eso hay que evitar, por ejemplo, la brecha grande diaria que hay en el cambio de la moneda, y otras desigualdades.
El ejecutivo puede esforzarse un poco más para poner en práctica las políticas para acortar esa brecha, ya que este mismo año dice la información que se han empleado más de 5 mil millones de dólares y que un poco más pudiera reducirse esa brecha diaria tan grande que está afectando la moneda.
La consecuencia de esa brecha es que está afectando el empleo en Venezuela.
¿Qué más?
Necesita que el ejecutivo reduzca el tamaño de la administración pública para que pueda evitar tanto gasto que es tan difícil de enfrentar y lo quiere cubrir con impuestos después.
También necesita orden en los impuestos, puesto que hay tantos y variados que les cobran por todos lados que a veces se hace insostenible. El exceso de impuestos también es un obstáculo para que las empresas se desenvuelvan con soltura y por ende creen más y mejores empleos.
Para crear más empleos es indispensable que las empresas puedan tener menos fiscalizaciones no ajustadas a la ley que las mantiene en constante preocupación y les hace temer colocar dinero en el mercado y así generar más puestos de trabajo.
Es importante que ese dinero, por ejemplo, que Chevron está aportando al país de una manera indirecta, pueda llegar de nuevo al Banco Central. Ello con el objetivo de que distribuya un poco más de divisas entre las empresas, que no reciben dólares para sus actividades diarias ni tampoco puede recibir el venezolano común para sus ahorros u otros fines, por la escasez de las mismas.
Entonces podremos soportar unos días difíciles, soportar la tensión que hay con EE.UU., la llegada de la Navidad e ir fortaleciendo paulatinamente lo que ya tenemos en las empresas.
Porque son ellas las que aportan y brindan los empleos, que es lo que permite que el venezolano pueda educarse, tener vivienda y tener condiciones de vida mejor, más estable y con calidad.
El autor es Analista Económico y Político, fue Ministro de Industria y Comercio y autor del “Informe Confidencial Socías” y presidente de CAVIDEA.
Redes
@tomassociasoficial y @TsociasL y los Canales de estas Redes, en Facebook, Instagram, X, Tiktok, YouTube y LinkedIn