Tomás Socías: Positivo y negativo en economía
Hay un grupo de sectores en negativo, según los indicadores estadísticos gremiales
Opinión.- Mientras más nos acercamos al fin de este año 2025, nos convencemos de que tomando las medidas adecuadas han podido resolverse problemas económicos que no teníamos hace varios meses.
Pero, el punto central de nuestra columna son las contradicciones que hay en la economía, en los discursos y en las acciones. Por un lado, tanto el sector privado como el público aseguran que hay sectores que han crecido en su desempeño este año, aunque no en la medida que hace dos años se preveían, tomando en cuenta que se habían estabilizado en esa fecha, los temas de la inflación y el control de cambio.
Han crecido
Es así como tenemos estos sectores con reportes de crecimiento, según cifras oficiales: tecnología, aviación, comercio, sectores de alimentos, áreas de comida rápida, algunos emprendimientos, medicinas, supermercados y otros.
Pero en paralelo, hay un grupo de sectores en negativo, según los indicadores estadísticos gremiales, y estos son: automotriz y la construcción, entre una lista grande.
A esto se unen las dificultades de electricidad en el interior del país y de los servicios públicos en general, entre otros, con un número importante de sectores que denotan problemas graves o muy graves.
Lo que dice el Ejecutivo
Recientemente, el Ejecutivo Nacional indicó, por otro lado, que la economía venezolana creció en 7,71 % en los primeros seis meses.
Con un aumento del (PIB) de 9 % en el primer trimestre y 6,65 % en el segundo.
Además, insiste en un crecimiento de varios sectores adicionales, como minería (11,23 %), alojamiento y servicios de comida (8,25 %), comercio (7,19 %), telecomunicaciones (7,13 %) y manufactura (6,24 %) entre otros.
Petróleo crece más
También señalan que la actividad petrolera tuvo un crecimiento del 14,99 %, siendo el motor principal de este incremento y pasando la producción de carburante a un millón cien mil b/p/d en el mes de septiembre, cifras ratificadas por la OPEP, aunque acaba de descender según las cifras de octubre.
Pero… cae el mercado
Sin embargo, los datos de las cámaras y gremios de todo el país dicen que el mercado cae para las empresas pequeñas, medianas y grandes.
Entonces, la economía parece no repuntar en estas fechas que se esperan mejorías por la cercanía de diciembre y ni que sean de mayor crecimiento, como otros años por las fechas navideñas.
Dice la calle que “está todo parado”
Y mientras, el ciudadano común de la calle expresa “que todo está parado”, y que existe una sensación de dificultad económica que recorre las actividades del país.
Lo que se nota en las compras y las ventas que parecen no activarse y la Navidad no termina de mover la economía como otros años.
Crece temor a que no mejore
Pero lo que sí crece es el temor a que los meses de fin de año los sectores no repunten. Así lo manifiestan las realidades reflejadas en las encuestas de Fedecámaras, Conindustria y los datos aportados por Consecomercio y otros sectores.
Es más, el máximo organismo empresarial del país, que reúne las cámaras de todos los sectores a nivel nacional, es más duro en sus cifras.
Es así como compara el segundo trimestre de 2025 con el mismo período de 2024 e indican que el volumen de negocios de las empresas registra una caída de 3,8 % medido en transacciones realizadas.
Sin divisas
A este panorama se une el problema de la escasez de divisas, ya que el sector oficial no suministra las suficientes cantidades de moneda extranjera a la banca desde finales del año pasado, ni para las empresas ni para los particulares.
Además, indican las cifras de estos gremios que, sin financiamiento, alta inflación y exceso de impuestos, empeoran los pronósticos.
Gremios no son escuchados
A estas alturas del año, entre una lista larga de problemas a los cuales los gremios plantean soluciones viables uno por uno, los sectores dicen que no han sido escuchados en sus propuestas inmediatas, realizadas personalmente al Ejecutivo en directo.
*El autor es analista económico
y político.
Exministro de Industria y Comercio
Autor del “Informe Confidencial Socías”
Presidente de Cavidea.
Redes
@tomassociasoficial y @TsociasL y los canales de estas redes, en Facebook, Instagram, X, Tiktok, YouTube y LinkedIn