Opinión
En Armonía Fetal: El hipnoparto
Más que un método es un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal
11 de septiembre de 2025
Opinión.- Es una preparación al parto que tiene por objetivo reemplazar el miedo y la ansiedad propia de ese cardinal momento, lo cual se consigue a través de información basada en evidencia, recursos de gestión emocional y técnicas de relajación y autohipnosis, en las que puede trabajar la gestante en compañía con su pareja.

El hipnoparto más que un método es un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal, en el que dejas ir miedos e incertidumbres durante el embarazo y trabajas en tu confianza y conexión con tu cuerpo y bebé.

El término hipnoparto hace referencia a la aplicación de técnicas de hipnosis para mejorar la experiencia del embarazo y el nacimiento. Aclaremos lo siguiente: La hipnosis es un estado mental que ocurre de manera natural al menos dos veces al día. Por ejemplo, cuando estás a punto de dormir y cuando te despiertas por la mañana.

Es un estado en el que no estás ni dormida ni despierta. Se trata entonces de un estado muy agradable de relajación profunda, en el que puedes hacer cambios en tu subconsciente.

Recuerda que en el subconsciente quedan archivadas las experiencias, lo que te han contado, lo que has visto o escuchado durante toda tu vida. Esta información le sirve a tu mente para activar distintas respuestas con el objetivo de que sobrevivas a peligros reales o imaginarios.

Por lo general la activación del modo de supervivencia dificulta el parto o, incluso lo inhibe. Si embargo, mediante la hipnosis se puede entrar en un estado de relajación muy profundo, moldeando la información y creencias que residen en el subconsciente.

De esta manera, se puede conseguir cambiar la percepción negativa del parto evitando así que el cuerpo responda como si de una amenaza se tratase.
En otras palabras, es reemplazar aquellas creencias que no te hacen bien por otras positivas y empoderadoras. El hipnoparto no es nada nuevo; su historia se remonta al año 1858 cuando James Braid documentó el uso de la hipnosis por primera vez en un parto.

En 1940 el ginecólogo francés Fernand Lamaze visitó Moscú y observó el uso de la hipnosis en la preparación al parto. Los resultados le sorprendieron tanto que dieron un giro a su carrera profesional para siempre.

Al volver a Francia dedicó su vida a promocionar el Método Lamaze. A partir de los años 60 la hipnosis en el parto empieza a ganar popularidad tras la publicación de diversos estudios que prueban su efectividad.

Desde entonces son muchos los profesionales que han desarrollado diferentes métodos, todos basados en la misma filosofía de eliminar miedos y afrontar el parto con positividad y confianza.

Gonzalo Medina Aveledo PhD Ciencias Médicas
Médico Obstetra
Investigador de las emociones maternas
Ig. @armoniafetal
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Gonzalo Medina Aveledo