Opinión
En Armonía Fetal: Educación prenatal desde antes de nacer
La educación prenatal, que debería iniciarse antes del nacimiento, se presenta como una revolución que remueve los cimientos de la idea que, hasta ahora
4 de septiembre de 2025
Opinión.- Los descubrimientos científicos y psicológicos de los últimos tiempos desde la Medicina, la Biología, la Bioquímica, la Neurociencia, la Psicología nos indican, cada vez más, la importancia que representa la etapa prenatal ya que es en ella donde se sientan las bases de lo que será la futura salud física, mental y emocional, la forma de relacionarse y comportarse el nuevo ser.

En este sentido, la educación prenatal, que debería iniciarse antes del nacimiento, se presenta como una revolución que remueve los cimientos de la idea que, hasta ahora, teníamos de la educación, y lo hace como una revolución pacífica, porque al ir a las raíces profundas donde todo se origina, podría estar la solución y la respuesta a los conflictos y problemas actuales, de una manera duradera, como lo señala Carmen Carballo Basadre en su libro “Educación prenatal natural y cooperación sembrando el futuro de esperanza”.

En efecto, la cooperación como alternativa a la competitividad es una de las claves para entrar en nuevos modelos de vida que pueden llevar a construir una Sociedad y un planeta Tierra más armónicos, más pacíficos, más bondadosos, generosos, solidarios y en equilibrio, ya que la cooperación es la base en la que se sustenta la Educación Prenatal. Desde hace más de tres décadas, el concepto, la visión que se tenía de los niños antes de nacer se ha transformado, gracias al descubrimiento de las vivencias, de estos durante la etapa prenatal.

¿Quién se iba a imaginar que los niños antes de nacer iban a percibir sensaciones, emociones o pensamientos de sus madres, y que, además, estos les iban a influir, que tendrían recuerdos, que harían ciertos aprendizajes, que se iban a sentir amenazados, violentados, o bien amados? Hoy existen numerosas evidencias científicas y psicológicas que demuestran cómo la etapa prenatal es de suma importancia en la vida posterior de los niños, adolescentes y adultos, y cada vez más siguen apareciendo nuevas investigaciones que lo corroboran y confirman.

Es el momento, pues, de dar un paso adelante y caminar juntos hacia un nuevo mundo de paz, amor y armonía estables. Las informaciones sobre la educación prenatal son accesibles para todos los habitantes del planeta, independientemente del país, la raza, la cultura, las creencias, el nivel social, ya que se dirige al corazón para despertar el potencial de amor incondicional con el objetivo de que los futuros padres puedan transmitírselo a sus hijos a través del amor que ellos les ofrecerán, conscientemente, a lo largo de las diferentes etapas por las que esa educación va a pasar.

Gonzalo Medina Aveledo PhD Ciencias Médicas
Médico Obstetra
Investigador de las emociones maternas. Ig. @armoniafetal
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Gonzalo Medina Aveledo